Optimismo del Presidente Javier Milei acerca de las cifras de inflación
El mandatario argentino, Javier Milei, se mostró confiado este domingo en las futuras cifras de la inflación para febrero. “Las indicaciones actuales sugieren una mejora. Al inicio de nuestro mandato, implementamos un programa de ajuste riguroso y se previó una inflación de entre 45% y 60%. Sin embargo, la inflación de enero fue del 25%, y hay un consenso generalizado de que ha disminuido al 15%”, afirmó en una entrevista con LN+.
Una visión positiva de la economía y el futuro del país
Milei enfatizó que la inflación se reducirá a un solo dígito una vez que se elimine el efecto arrastre. “El dólar paralelo se mantiene en $1050. Aunque muchos analistas predijeron una devaluación, la curva de futuros coincide con la política del Banco Central. Además, el riesgo país ya ha bajado de 1700 puntos. Los mercados financieros están reconociendo nuestro progreso en la gestión de la política fiscal. Logramos un déficit cero en nuestro primer mes”, continuó.
El presidente también indicó que, si continúa esta tendencia, podemos esperar levantar el control de cambios a mediados de año. “Estamos cada vez más cerca de ver la luz al final del túnel”, pronosticó.
Los desafíos restantes: jubilados y déficit cero
El Presidente también abordó la difícil situación de los jubilados, que han sido duramente afectados por el aumento de los precios. “Es crucial tener en cuenta el valor del dólar. Cuando [el ministro de Economía Sergio] Massa dejó su cargo, los jubilados recibían 80 dólares. Ahora reciben 200. Comprendo su frustración”.
“El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina no ha crecido desde 2011. No es sorprendente, entonces, que estemos en el puesto 140 en PBI per cápita, con un salario promedio de 300 dólares. En este contexto de pobreza es donde encontramos estas pensiones de jubilación. Tratamos de cambiar la fórmula, pero los políticos se resistieron. Los jubilados han sido víctimas de los intereses mezquinos de la clase política”, explicó Milei.
En referencia a su gestión, Milei reiteró el logro del déficit cero en 30 días y afirmó que se están haciendo progresos en la recuperación del Banco Central. “Si el ritmo actual se mantiene, podríamos levantar el control de cambios a mediados de año. Todas las variables financieras, que son las más sensibles y las primeras en ajustarse, están mostrando signos positivos”, afirmó.
Al ser consultado sobre la posibilidad de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina, Milei señaló que requeriría un nuevo acuerdo con condiciones revisadas. Explicó que “si se decide buscar una ampliación del crédito, debe estar vinculada a una reforma estructural significativa”. También reveló que las autoridades del organismo internacional de crédito se han mostrado sorprendidas por lo que hemos logrado en tan poco tiempo.
El jueves pasado, Milei recibió en la Casa Rosada a la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath. Este encuentro también incluyó al ministro de Economía, Luis Caputo, con quien Gopinath analizó el progreso del plan acordado con Argentina, que permitió al gobierno acceder a US$ 4700 millones para refinanciar la deuda que tiene con el organismo hasta abril.