Las limitaciones financieras acrecientan la inquietud del gobernador
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, crece en preocupación debido a la limitación de fondos, provocada por la disminución en la recaudación en comparación a la inflación. Además de las negociaciones salariales con los empleados estatales, Pullaro se enfrenta a tensiones crecientes en los municipios con respecto al transporte público.
En la capital de la provincia, los conductores de autobuses llevaron a cabo una huelga de 48 horas debido a que no recibieron la totalidad de sus salarios. Según los informes de la intendencia, esto se debe a que el gobierno nacional dejó de aportar al Fondo Compensador en enero y aún adeuda una partida desde diciembre.
“No voy a solicitar un préstamo para pagar salarios”, afirmó Pullaro, reconociendo su creciente inquietud. En Rosario, los trabajadores municipales también realizaron una huelga en demanda de una mejora salarial.
Conflicto económico y político
En este contexto de tensiones económicas y políticas, Pullaro admitió que está “preocupado por Santa Fe”. Este panorama surge en medio de una tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores debido a la eliminación de la ley ómnibus.
En cuanto a la situación salarial, Pullaro fue claro: “Hay una discusión sobre los salarios con los empleados públicos, y a nosotros nos cortaron los subsidios de Nación y sostenemos con mucho esfuerzo el subsidio al transporte. Existe una salida: la aportan los municipios, o hay un aumento de tarifa”.
El gobernador confirmó que se cumplirá con el pago del resto del salario negociado en la paritaria de 2023, pero planteó un panorama diferente para el presente año. Vinculó cualquier mejora salarial a que la recaudación supere a la inflación, algo que se espera para el segundo semestre.
Deficit y caída de la recaudación
Hace dos semanas, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, presentó un panorama sombrío de las finanzas públicas de la provincia. Según sus cálculos, los ingresos fueron un 92% menos en 2023, teniendo en cuenta la inflación del 215,4%, según datos oficiales.
Desde el gobierno de Santa Fe se ha advertido además sobre el impacto de las medidas tomadas por el presidente Milei, que han llevado a una caída en la recaudación provincial. A esto hay que sumarle la caída tanto en los recursos tributarios nacionales como en los provinciales.
La crisis del transporte
Más allá de los asuntos salariales, en las dos principales ciudades de la provincia, se ha empezado a complicar el problema del pago a los salarios de los conductores de autobuses. En la ciudad de Santa Fe se llevó a cabo una huelga y en Rosario la intendencia logró aportar fondos extra para desbaratar el conflicto.
Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, confirmó que el gobierno nacional dejó de aportar al Fondo Compensador. Según Mastropaolo, esto es especialmente injusto considerando que estos fondos se aportaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero no al resto del país.