Anses: reanudación del pago de prestaciones sociales y detalles para enero 2024
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) prosigue hoy con la remuneración de las prestaciones sociales que se abonan durante el primer mes del 2024, de acuerdo al calendario oficial. Así, la institución previsional distribuye este lunes 15 de enero las pensiones y jubilaciones que no rebasan un salario mínimo de los beneficiarios cuyo DNI termine en 3.
- Suma que percibe un pensionado en enero 2024
- Cobro del bono para jubilados y beneficiarios de los $55.000
- Cómo programar una cita en Anses
Retribuciones de jubilados y pensionados de la Anses en enero
Los pensionados y jubilados de la Anses, así como los titulares de otras prestaciones sociales, reciben en enero la misma cantidad que el mes anterior, tras haberse realizado el ajuste trimestral dictaminado por la ley de Movilidad, resultando en un incremento del 20,87% sobre los importes de noviembre.
Además, la institución previsional distribuye una asistencia económica previsional de $55.000 a aquellos que perciben una pensión mínima y a aquellos que sobrepasan esa cifra hasta lograr el total de $160.712,61. El decreto 116/2023, publicado en el Boletín Oficial, señala que la medida se aplica a partir de este martes 2 de enero y que la Oficina del Jefe de Gabinete realizará “los ajustes presupuestarios necesarios para cumplir las disposiciones” del decreto mencionado.
Beneficiarios con pago programado para el 15 de enero
- Pensiones y jubilaciones que no rebasan el salario mínimo: DNI concluidos en 3
Monto que recibirá un jubilado en enero 2024
A lo largo del primer mes del año se mantienen los importes del mes previo y se proporciona una asistencia económica a los titulares con salarios más bajos.
En enero de 2024 se conservan los importes del mes anterior, cuando los salarios habían subido un 20,87% con respecto a los recibidos en noviembre. Este incremento es aplicable a las jubilaciones y pensiones, así como a las demás asignaciones sociales que otorga la Anses.
Las jubilaciones mínimas, con el nuevo reajuste, quedaron en $105.712,61, y ese es el monto que casi un 65 por ciento de los titulares del régimen general percibirán mensualmente, a menos que ocurran cambios en el corto plazo.
Quiénes pueden beneficiarse de la nueva moratoria previsional
Mediante la Ley 27.705, aprobada en febrero de 2023, se estableció un nuevo Plan de Pago de Deuda Previsional de la Anses, cuyo objetivo es permitir a los interesados acceder a una moratoria para completar los años de aportes.