Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result
Cantar lo nuestro, es tener identidad como pueblo

Cantar lo nuestro, es tener identidad como pueblo

Lucia Martinez by Lucia Martinez
2 noviembre, 2023
in Columnas de Opinión, Opinión
0

Decía Dn. Atahualpa Yupanqui que su vocación y su misión en esta vida era “ser un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de nuestra Argentina”.

La poesía y su música es parte de nuestra memoria colectiva, de nuestra identidad cultural, de nuestro patrimonio nacional. Y la Provincia de Buenos Ayres también tiene a sus poetas y músicos con su estilo surero, que nos hablan de nuestra tierra, de nuestra gente, de nuestros sueños. Una poesía y una música que nos invitan a seguir cantando y caminando sientiéndonos bonaerenses.

You might also like

german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

3 marzo, 2025
German muchico jueces

Germán Muchico en exclusiva: El comercio exterior en Argentina bajo la gestión de Milei

3 marzo, 2025

Estos cantores, con sus raíces hundidas en la tierra fértil como en el corazón de sus paisanos, despiertan al alma dormida de la tradición, con sus melodías que hablan de amores, de duelos gauchos, de la melancolía, del trabajo, del hacer cotidiano, los mitos y las leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos, del pueblo y la realidad de la patria. Ellos son portadores de un legado que trasciende generaciones, transmitiendo el eco de los antiguos juglares y trovadores de la Edad Media que iban de pueblos en pueblos contando historias de luchas y esperanzas, celebrando la belleza de la vida simple.

Como un mensajero del tiempo, nos invita a un viaje en el que el pasado se fusiona con el presente, recordándonos la riqueza de nuestra herencia cultural. En un mundo en constante cambio, donde la velocidad y lo efímero a menudo eclipsan lo eterno, estos artistas nos recuerdan que la poesía y la música tradicional son las piedras angulares de nuestra identidad, el hilo que conecta generaciones y que alimenta el espíritu humano.

La música surera, de la pampa bonaerense, ha generado distintos estilos y danzas como es la milonga surera o campera, el malambo, la payada, la cifra, la huella y el triunfo. Ellas son parte de la cultura gauchesca, interpretada con canto solista y guitarra. Aún siguen inspirando a jóvenes y adultos por igual, avivando la llama de la tradición en sus corazones. Sus versos mantienen viva la creatividad y la autenticidad. Cada nota que emana de su guitarra, cada palabra que brota de sus bocas, es un recordatorio de que la poesía y la música de nuestro pueblo son patrimonio que merecen ser apreciados y preservados.

En un mundo donde la globalización amenaza con homogeneizar la diversidad cultural, el canto surero es una trinchera de resistencia, un defensor cultural de nuestra tierra y nuestra gente. Su canto es un llamado a la reflexión, una invitación a la contemplación de nuestras raíces, y una garantía de que lo inolvidable permanecerá para las generaciones venideras. Porque mientras haya un corazón dispuesto a escuchar y un cantor dispuesto a cantar, la poesía y la música tradicional de nuestro pueblo surero seguirán resonando, eternas e inolvidables, en los rincones más profundos de nuestra alma.

Somos bonaerenses, tierra de trabajo y producción, de paz y solidaridad. Somos una comunidad que busca organizarse, y la única forma es manteniendo viva nuestra cultura. Comprendemos nuestro pasado para entender el presente y así sabemos cómo trazar el camino hacia el futuro.

Luis Gotte
Pueblo Surero
Seguinos por INSTAGRAM

Lucia Martinez

Lucia Martinez

Related Stories

german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

by Nicolás Vallejos
3 marzo, 2025
0

Entrevista a Germán Muchico: “El comercio exterior en Argentina tiene un problema con solución” Por Nicolás Vallejos, especializado en comercio...

German muchico jueces

Germán Muchico en exclusiva: El comercio exterior en Argentina bajo la gestión de Milei

by Nicolás Vallejos
3 marzo, 2025
0

Por Nicolás Vallejos, especializado en comercio exterior En el primer año de gestión del presidente Javier Milei, el comercio exterior...

Chubut defiende su territorio y recursos naturales. ¿Podrá saldar su deuda?

Chubut defiende su territorio y recursos naturales. ¿Podrá saldar su deuda?

by Andrés Guber
28 febrero, 2024
0

La cuestión de la deuda en Chubut y la perspectiva nacional Las recientes declaraciones del líder provincial de Chubut y...

CRISIS DEL RÉGIMEN DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES BONAERENSES

CRISIS DEL RÉGIMEN DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES BONAERENSES

by Daniela Luna
23 enero, 2024
0

Las Delegaciones Municipales en la provincia de Buenos Ayres son concebidas como entidades destinadas a representar al Intendente en las...

Next Post
El revisionismo nacionalista católico

El revisionismo nacionalista católico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.