Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result
Mercados se recuperan después del lunes negro: acciones aumentan hasta un 7% y el dólar se estabiliza

Mercados se recuperan después del lunes negro: acciones aumentan hasta un 7% y el dólar se estabiliza

Andrés Guber by Andrés Guber
7 agosto, 2024
in Economía
0

Recuperación en los mercados

Después de una semana de fuertes pérdidas a nivel mundial, los mercados operaron con relativa tranquilidad y lograron recuperarse en parte de las caídas registradas desde el jueves pasado. A nivel local, el dólar blue experimentó una caída de hasta $15, mientras que las acciones argentinas tuvieron un rebote de hasta un 7% en las pantallas de Nueva York.

En este martes, el S&P Merval subió un 2,6%, en línea con las principales bolsas del mundo. El panel principal, conformado por las 21 compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado por Sociedad Comercial del Plata (+6,3%), Transportadora de Gas del Sur (+5,6%) y BBVA (+5%).

You might also like

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

5 marzo, 2025
german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

3 marzo, 2025

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, conocidas como ADR, también mostraron números en verde. Los papeles de Transportadora de Gas del Sur se destacaron con un alza del 7,6%, luego de que se dieran a conocer los resultados trimestrales de la empresa, que fueron positivos para los inversores. Otras acciones que tuvieron grandes subas fueron BBVA (+5,5%), Grupo Financiero Galicia (+5,5%) y Telecom Argentina (+3,3%).

“Los activos locales volvieron a mostrar una mayor correlación con el clima del norte, y durante esta rueda optaron por una pausa tras la debilidad reciente. Aunque, como se demostró este lunes con la reacción intradiaria, algunos operadores están aprovechando estos momentos a través de compras de oportunidad. Esto se debe a que se reconocen los avances en el frente fiscal, monetario y en el proceso de desinflación, que actúan como amortiguadores en el actual contexto externo adverso”, explicó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

La sacudida que se vivió en los mercados financieros en los últimos dos días tuvo dos causas principales. Por un lado, los temores de recesión en Estados Unidos tras la publicación de los datos laborales y de actividad manufacturera. Por otro lado, el desarme de posiciones en yenes luego de la sorpresiva suba de tasas de interés del Banco de Japón. Sin embargo, hoy se vio una recuperación a nivel global, con un rebote del 10,23% en la Bolsa japonesa y un incremento del 1,04% en el índice S&P500 estadounidense.

Recuperación en bonos soberanos de deuda

En cuanto a los bonos soberanos de deuda, operaron al alza durante la última hora de operaciones. El Bonar 2029 (AL30D) tuvo un incremento del 2,18%, mientras que el Global 2029 (GD29D) subió un 4,04%. Esto permitió una caída de 28 unidades en el riesgo país, un índice clave para que Argentina vuelva a los mercados internacionales en el próximo año, cerrando el día en los 1625 puntos básicos (-1,69%).

“Como el país está fuera del mapa global, no hay grandes posiciones extranjeras apalancadas en deuda argentina. La suba de los últimos meses se debió más a interés local, a la normalización crediticia, que llevó a los bonos de valer US$25 a US$50. Por eso, la reacción de ayer fue acotada”, explicó Nicolás Max, director de asset management en Criteria.

Dólar hoy

En el microcentro porteño, el dólar blue se vendió a $1375, una caída de $15 con respecto al cierre anterior (-1%). Esta caída permitió que el dólar blue cierre la brecha con los tipos de cambio financieros que se había generado en las últimas semanas.

El dólar MEP, por su parte, terminó el día a $1336,40, con un retroceso diario de $9,7 (-0,7%). El contado con liquidación (CCL), herramienta utilizada para mover divisas a una cuenta bancaria fuera de Argentina, avanzó $2,82 y cerró en $1340,93 (+0,2%).

En cuanto al tipo de cambio oficial mayorista, cotizó a $936,50, con una microdevaluación diaria de $1, en línea con la política del Banco Central de mantener un crawling peg del 2% mensual. La brecha frente al contado con liquidación fue del 43,2%.

“La brecha de los tipos de cambio, que había retrocedido hasta cuatro puntos porcentuales en la semana para ubicarse en torno al 38%, tuvo una reversión en los últimos días y terminó en promedio en torno al 41%. El incremento de la incertidumbre habría provocado el regreso del Banco Central al mercado, tras varias jornadas sin participación, aunque los montos los sabremos más adelante”, señalaron desde la consultora económica EcoGo.

Andrés Guber

Andrés Guber

Related Stories

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

by Marisa Romulo
5 marzo, 2025
0

Finalización de aportes forzados a cámaras empresariales Cambios en el Decreto 149/2025 El miércoles pasado, el Boletín Oficial publicó la...

german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

by Nicolás Vallejos
3 marzo, 2025
0

Entrevista a Germán Muchico: “El comercio exterior en Argentina tiene un problema con solución” Por Nicolás Vallejos, especializado en comercio...

Descubre cuál billetera virtual ofrece la mayor tasa de interés para tus pesos.

Descubre cuál billetera virtual ofrece la mayor tasa de interés para tus pesos.

by Andrés Guber
7 febrero, 2025
0

Maximización de Ganancias: Las Mejores Billeteras Virtuales en Argentina En Argentina, las billeteras virtuales se han convertido en una herramienta...

Nuevo saldo negativo permitido para la Tarjeta SUBE en Febrero de 2025.

Nuevo saldo negativo permitido para la Tarjeta SUBE en Febrero de 2025.

by Andrés Guber
5 febrero, 2025
0

Ampliación del Saldo Negativo en la Tarjeta SUBE Desde el inicio del mes vigente, los usuarios del transporte público que...

Next Post
Conoce las tasas de interés de los bancos para plazos fijos en este martes 6 de agosto.

Conoce las tasas de interés de los bancos para plazos fijos en este martes 6 de agosto.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.