Retiro voluntario para personal de tierra en Aerolíneas Argentinas
Recientemente, la compañía aérea Aerolíneas Argentinas ha puesto en marcha un programa de retiro voluntario destinado a sus trabajadores de tierra con un mínimo de dos años de servicio. Una declaración interna de la empresa, confirmada por fuentes dentro de la misma, reveló que se ha comunicado a 8000 trabajadores las condiciones necesarias para participar en este Plan de Retiro Gratuito: ser parte del personal de tierra, operativo o administrativo, tener más de dos años de antigüedad y no estar inscrito en el Plan de Acuerdo Prejubilable.
Se detalló también que la compensación del retiro será pagada en cuotas mensuales equivalentes al 50% de los años de servicio al momento de firmar el acuerdo. Como ejemplo, la empresa mencionó: “Si tienes 20 años de servicio, el monto total se pagará en 10 cuotas mensuales”. Se aclaró que estos pagos se ajustarán de acuerdo a los aumentos salariales negociados con la empresa. Además, se especificó que para proceder con el acuerdo, la fecha de salida debe ser validada por la Dirección correspondiente.
Desde la compañía dirigida por Fabián Lombardo, actual presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas, afirmaron que “Las personas interesadas pueden recibir asesoramiento acerca del programa sin ningún compromiso de adhesión, simplemente completando el formulario”. Lombardo, antes de ocupar el lugar de Pablo Ceriani, trabajaba desde diciembre de 2019 como director Comercial, de Planeamiento y de Gestión de Rutas (Chief Commercial Officer COO), encargado de establecer la política comercial, de marketing, del programa de fidelidad, de cargas, de planeamiento y gestión de rutas.
Fin de la acumulación de millas para funcionarios en Aerolíneas Argentinas
Esta semana, Aerolíneas Argentinas anunció que a partir del viernes 1 de marzo, se pondrá fin a la acumulación de millas y el canje de pasajes para los funcionarios que viajen con un billete financiado por el Estado. El Gobierno estimó que este beneficio costó 2364 millones de pesos en 2023.
Antes de este cambio, los tickets adquiridos por entidades oficiales acumulaban millas para los pasajeros, como sucede con cualquier programa de beneficios de una aerolínea. Se supo que durante 2023, se otorgaron alrededor de 80 millones de millas a diferentes personas que viajaron por Aerolíneas con pasajes financiados por los tres poderes del Estado, entidades descentralizadas, empresas estatales y otras.
Impacto financiero de canje de millas en Aerolíneas Argentinas
Con estas millas, se canjearon más de 10.000 tickets de uso personal solamente durante el último año y de esa cantidad, aproximadamente 1000 boletos fueron emitidos en clase ejecutiva, según informaron desde Aerolíneas. Esto representó un costo de más de $ 2.364 millones de pesos (alrededor de US$ 2,7 millones) a valor de mercado solo durante 2023.
Dado que esta acumulación de millas resulta en un pasivo en dólares para Aerolíneas Argentinas, la empresa explicó: “La decisión de la compañía se toma considerando que se trata de un beneficio originado en un pago proveniente del Estado, y que le genera una deuda en dólares al propio Estado”.
En este contexto, la compañía declaró que “el objetivo de Aerolíneas Argentinas es incrementar la productividad y eficiencia en el uso de su flota y de sus recursos técnicos y humanos”, y enfatizó que “las decisiones comerciales y operativas que se tomaron en esta primera etapa de gestión están en línea con esta prioridad, que busca mejorar los resultados económicos hacia fin de año”.