Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result
El superávit financiero de enero se logra gracias a la eficiencia en el gasto de jubilaciones y programas sociales

El superávit financiero de enero se logra gracias a la eficiencia en el gasto de jubilaciones y programas sociales

Andrés Guber by Andrés Guber
14 febrero, 2024
in Economía
0

Equilibrio en las cuentas públicas: un análisis del primer mes del año

En el primer mes del año, el Ministro de Economía, Luis Caputo, presentó un balance equilibrado de las cuentas públicas. Este equilibrio se debió en gran parte a la liquefacción del gasto y al aceleramiento de la inflación durante los dos últimos meses. Según el reciente informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), dirigida por Gabriel Esterelles, en enero se registró un superávit financiero correspondiente a 0,2% del PBI. Esto se debió, en gran parte, a un considerable retroceso en el gasto de prestaciones sociales, que incluyen jubilaciones y pensiones, programas sociales y salarios.

Shock en la disminución de los gastos previsionales

La disminución en los gastos previsionales experimentó una caída brusca, de un 32,5% en términos reales en comparación con el mismo mes del año anterior, según la OPC. Esta disminución se atribuye a la brecha entre la actualización de los haberes debido a la aplicación de la fórmula de movilidad y la inflación, que en diciembre fue del 25,5%. Aunque el Gobierno implementó bonificaciones para compensar parcialmente esta brecha, sólo beneficiaron a aquellos que reciben los haberes mínimos.

You might also like

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

5 marzo, 2025
german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

3 marzo, 2025

Caída drástica en las asignaciones familiares

La escalada de la inflación también provocó una drástica caída en las asignaciones familiares, con un descenso del 36,7% en términos reales interanuales. Las asignaciones familiares, al igual que las jubilaciones y pensiones, están reguladas por la fórmula previsional actual, la cual considera la variación salarial y la recolección de la Anses. Por otro lado, la Asignación Universal por Hijo (AUH) no sufrió un ajuste tan severo, ya que en enero se promulgó un aumento del 100% en el valor de las prestaciones. La disminución en este caso fue del 3% en términos reales interanuales.

A excepción de la partida “Políticas Alimentarias”, que registró un incremento real del 3,4% en comparación con enero del año pasado, el resto de los programas sociales registraron una fuerte caída. El programa Potenciar Trabajo se vio especialmente afectado, con una reducción del 32,2% interanual. De acuerdo con la OPC, el valor de la prestación pasó de $32.714 en enero de 2023 a $78.000 en enero de este año, lo que representa un ajuste del 33% en términos reales. Además, el número de beneficiarios también disminuyó: desde que la Ministra del área, Sandra Pettovello, asumió el Ministerio de Capital Humano, el número de titulares de este programa se redujo en 136 mil, lo que suma un total de 1,23 millones.

Esta tendencia de disminución en el gasto en programas sociales y los cambios que la Ministra del área está implementando en la distribución de alimentos están generando inquietud en los sectores más vulnerables, donde la provisión de alimentos a los comedores no se realiza de manera oportuna y adecuada. A los reclamos de las organizaciones sociales, se suma una fuerte demanda de la Conferencia Episcopal Argentina, que advirtió que la comida no puede ser una variable de ajuste.

El gasto “de la casta”: Un análisis de la administración de Milei

El Presidente Milei, desde que asumió el mando del Gobierno, se propuso atacar el gasto innecesario del Estado. En su vocabulario liberal, prometió que realizaría recortes en la burocracia estatal y la “casta política”, pero no afectaría a “la gente de bien”. Sin embargo, durante su primer mes de gestión, aunque se realizaron recortes en los bienes y servicios del Estado, estos ajustes fueron menores que los ejecutados en otras partidas, especialmente las más sensibles.

De acuerdo con la OPC, el gasto en bienes y servicios se redujo en un 26,3% en términos reales interanuales. Por su parte, los salarios del sector público disminuyeron un 18% respecto a enero de 2023. Estos porcentajes son menores si se comparan con las caídas en las prestaciones sociales mencionadas anteriormente o en otras partidas con recortes aún más significativos, como los gastos de capital, que disminuyeron un 75,6%, y las transferencias corrientes a las provincias, que disminuyeron un 53,3%.

No fue sorprendente que Caputo, tal como lo anunció desde su primer día en el cargo, recortara el gasto de capital. Según la OPC, la inversión real directa tuvo una caída del 94% en términos reales interanuales, debido a la ausencia de gastos de inversión en los programas ‘Infraestructura y Equipamiento’ y ‘Conectar Igualdad’, ambos del Ministerio de Educación.

En cuanto a la educación, una de las partidas que ha experimentado un retraso significativo en el giro a las provincias es el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). De cara al inicio de las clases, se prevé otro frente de conflicto con los gobernadores. Según la OPC, hasta ahora se han planificado casi 47 mil millones de pesos para ser transferidos, una cifra que representa un 16,6% menos que la de enero de 2023.

Por otro lado, la partida destinada al pago de los intereses de la deuda experimentó un crecimiento interanual exponencial. En efecto, se incrementó en un 139% en términos reales, principalmente debido al pago de intereses de los bonos denominados en dólares y en euros emitidos en el proceso de reestructuración de 2020, según la OPC.

Andrés Guber

Andrés Guber

Related Stories

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

by Marisa Romulo
5 marzo, 2025
0

Finalización de aportes forzados a cámaras empresariales Cambios en el Decreto 149/2025 El miércoles pasado, el Boletín Oficial publicó la...

german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

by Nicolás Vallejos
3 marzo, 2025
0

Entrevista a Germán Muchico: “El comercio exterior en Argentina tiene un problema con solución” Por Nicolás Vallejos, especializado en comercio...

Descubre cuál billetera virtual ofrece la mayor tasa de interés para tus pesos.

Descubre cuál billetera virtual ofrece la mayor tasa de interés para tus pesos.

by Andrés Guber
7 febrero, 2025
0

Maximización de Ganancias: Las Mejores Billeteras Virtuales en Argentina En Argentina, las billeteras virtuales se han convertido en una herramienta...

Nuevo saldo negativo permitido para la Tarjeta SUBE en Febrero de 2025.

Nuevo saldo negativo permitido para la Tarjeta SUBE en Febrero de 2025.

by Andrés Guber
5 febrero, 2025
0

Ampliación del Saldo Negativo en la Tarjeta SUBE Desde el inicio del mes vigente, los usuarios del transporte público que...

Next Post
Grilla completa del Cosquín Rock 2024: Descubre quiénes tocan cada día

Grilla completa del Cosquín Rock 2024: Descubre quiénes tocan cada día

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.