Francos recibe elogios por parte de la oposición dialoguista y el gobernador Ignacio Torres
Recientemente, el ministro del Interior, Guillermo Francos, tuvo una reunión con gobernadores y legisladores de la reconocida “oposición dialoguista”. Este encuentro no pasó desapercibido para Javier Milei, quien es el actual presidente. De hecho, Milei decidió compartir un mensaje muy peculiar dirigido a aquellos que se resisten a la ley ómnibus.
Acusaciones hacia el ‘bloque extorsión’ por parte de Joaquín De La Torre
El senador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Joaquín De La Torre, no tuvo reparo en expresarse a través de su cuenta de X. Según De La Torre, los diputados del ‘bloque extorsión’ están interesados en mantener sus privilegios políticos. Recordó que no tuvieron inconveniente en darle poderes extraordinarios a CFK, Alberto y Kicillof, y que siempre se sintieron a gusto con el modelo progresista y estatista. Este tweet fue rápidamente compartido por Javier Milei.
Debate sobre la Ley Bases y resistencia a ciertos aspectos
Las críticas de De La Torre se dirigen a los sectores de la oposición que se oponen a la Ley Bases, particularmente a las facultades extraordinarias que busca otorgar al presidente por dos años. Ante el clima de incertidumbre, la Cámara de Diputados convocó una sesión especial para el miércoles con el objetivo de debatir la iniciativa. A pesar de que el oficialismo y la oposición dialoguista han anunciado consensos generales, todavía se mantienen discrepancias en aspectos específicos de la norma.
Según informó LA NACION, uno de los puntos de desacuerdo es el destino del impuesto PAIS. Los gobernadores de la oposición dialoguista, en reunión con el ministro Francos, propusieron que este tributo sea coparticipado en al menos un 30% con las provincias. Otro punto de conflicto es la privatización de las empresas públicas. Los libertarios consideran este tema crucial y no están dispuestos a negociar, mientras que los diputados dialoguistas sostienen que cada privatización debería contar con la aprobación previa del Congreso.
Tomas Figueroa, el Secretario Parlamentario, anunció la convocatoria a una sesión especial solicitada por el bloque de La Libertad Avanza. Se estima que este debate durará unas cuarenta horas, debido a que participarán más de 200 legisladores en el análisis general y que habrá una amplia discusión en particular.