En el sector automotor, se están produciendo cambios significativos en el esquema productivo y en el liderazgo. Cada vez más, se está poniendo el foco en los mercados de Latinoamérica, y también hay un aumento en la presencia de líderes argentinos ocupando cargos importantes dentro y fuera de la región.
Uno de los últimos nombramientos relevantes es el de Carlos Zarlenga como Director de Operaciones para Stellantis en todo América del Norte. Zarlenga, licenciado por la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, cuenta con una amplia experiencia en el sector automotor en diversas regiones del mundo. A partir del primero de febrero de 2024, reemplazará al estadounidense Mark Stewart después de un ciclo de tres años.
En un comunicado oficial, la compañía destacó que Zarlenga es un líder con experiencia en el rubro del automotor en diferentes regiones del mundo. Además, posee una sólida formación financiera.
Por su parte, Martín Galdeano ha sido nombrado como el nuevo número uno de Ford en América del Sur. Además de ser el presidente de Ford Argentina, ahora también supervisará las operaciones de Brasil, Colombia, Perú y Chile. Galdeano reemplaza al brasileño Daniel Justo, quien migró a Estados Unidos como CFO de Ford Blue, la división especializada en el desarrollo de vehículos de combustión e híbridos. Ford aún no ha emitido un comunicado oficial, pero desde la compañía confirman que el cargo de Galdeano como Presidente de Ford Sudamérica es oficial. Esta designación se hizo durante los 110 años de presencia de Ford en Argentina, siendo la primera automotriz radicada en el país y la primera subsidiaria de Ford fuera de Estados Unidos en América del Sur.
A nivel internacional, Pablo Di Si se destaca como CEO de Volkswagen Group of America, siendo responsable de la comercialización de las marcas Audi, Bentley, Lamborghini y Volkswagen en Estados Unidos. Desde septiembre de 2023, también representa a la firma de vehículos premium Bugatti-Rimac. Di Si comenzó su carrera en Volkswagen en 2014 como presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina y luego asumió la presidencia de Volkswagen Brasil y América Latina en 2017. Antes de su llegada a Estados Unidos, ocupó el cargo de Chairman ejecutivo de Volkswagen América Latina y trabajó en el Grupo Fiat Chrysler, Kimberly-Clark y Monsanto.
Por último, Ariel Montenegro, ingeniero mecánico y licenciado por la UTN, se desempeña desde principios de 2021 como Presidente y Director General de la filial de Renault en Colombia. Montenegro comenzó su carrera en Renault a los 18 años, realizando una pasantía en la fábrica de Santa Isabel, en Córdoba. A lo largo de los años, ocupó diferentes posiciones en logística industrial, finanzas y gerencia de Supply Chain y Performance de fabricación. Durante su paso por Brasil y Francia, trabajó directamente con Luca de Meo, actual presidente de Renault, y fue responsable de coordinar las operaciones entre las regiones y de tomar decisiones estratégicas.
Estos son solo algunos ejemplos de la presencia de líderes argentinos en posiciones relevantes dentro del sector automotor. Su experiencia y capacidad de liderazgo contribuyen al crecimiento y desarrollo de las marcas en diferentes mercados.