¿Sabías que hoy, 15 de Enero de 2024, es el Blue Monday? Para los que andan en la luna, esto se traduce como el día más triste del año. No, no es broma, es una tradición que surgió en Inglaterra hace más de 20 años. No hay un día fijo, pero siempre es el tercer lunes de enero.
El origen del famoso Blue Monday
Este nombre lo acuñó el psicólogo británico Cliff Arnall en 2005. ¿Y por qué? Bueno, resulta que una agencia de publicidad que trabajaba para la ya desaparecida compañía de viajes Sky Travel, quería saber cuál era el mejor día para empezar a planificar las vacaciones de verano y hacer explotar sus ventas.
Como buen psicólogo, Arnall no se quedó con los brazos cruzados e ideó una fórmula matemática que considera factores como el clima, las deudas navideñas, los días que han pasado desde la Navidad, el fracaso de los propósitos de Año nuevo y la falta de motivación. ¿Funcionó? Bueno, a pesar de las críticas por su falta de base científica, parece que sí, ya que ha calado profundamente en la cultura popular.
La triste realidad detrás del Blue Monday
¿Y qué hay en esta fórmula? Bueno, primero que nada está el clima invernal del hemisferio norte durante enero. Los días son más cortos, hace frío y hay menos luz solar, lo que puede llevar a un estado de ánimo más bajo.
Además, el término “blue” en inglés hace referencia a la tristeza pero también al color “azul”, que representa la sensación de frío y melancolía de esta época.
Por otro lado, las deudas acumuladas después de las fiestas navideñas también influyen en el Blue Monday. Muchos arrancamos el año con preocupaciones financieras por los gastos excesivos de las vacaciones y el no cumplimiento de los propósitos de gasto. ¿A quién no le ha pasado?
¿Cómo afecta el Blue Monday a la salud mental?
Además, en esta fecha suelen abandonarse los propósitos de Año Nuevo. La frustración y la desmotivación por no cumplir con las metas personales pueden hacer que este día sea aún más triste.
Y para colmo, la falta de motivación después de las fiestas y el regreso a la rutina puede ser un golpe duro. ¿A quién le gusta enfrentar responsabilidades laborales o académicas después del descanso?
Pero no todo es tan malo. A pesar de la dudosa validez científica de la fórmula original, el Blue Monday ha servido para aumentar la conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental en esta época del año. Actualmente, muchas organizaciones y profesionales de este ámbito aprovechan este día para recordarnos la importancia de cuidarnos a nosotros mismos y buscar apoyo cuando sea necesario.