Intervención policial en debate: La lucha por justicia en la emblemática “Masacre de Wilde”
En el marco de las discusiones sobre los límites de la intervención policial, el nuevo gobierno sostiene que las acciones de las fuerzas de seguridad deben estar bajo la premisa de la legítima defensa. Este debate resuena con fuerza en el caso de la “Masacre de Wilde”, en la cual los familiares de las víctimas exigen que los culpables de ese ataque, ocurrido hace 30 años, sean finalmente encarcelados.
Los afectados y el único sobreviviente de este suceso trágico demandan que se ejecute la condena de 25 años de prisión que se impuso a siete exoficiales de la Policía Bonaerense a fines de 2022, para que finalmente sean detenidos los responsables de este crimen que dejó a cuatro personas inocentes sin vida.
La búsqueda de justicia: Recursos y audiencias
El Tribunal de Casación Penal de la provincia, la máxima autoridad en revisión de casos penales, ha programado una audiencia para marzo próximo en la que se examinarán los recursos presentados por ambas partes en el caso.
“Han pasado treinta años y gracias a la falta de justicia en Argentina, los asesinos siguen en libertad”, declaró Raquel Gazzanego, viuda de Edgardo Cicutín, uno de los cuatro hombres asesinados el 10 de enero de 1994 en este emblemático caso de abuso policial.
Condena y libertad condicional: Tensiones en el proceso judicial
Gazzanego criticó a el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Lomas de Zamora, el mismo tribunal que condenó a los siete exoficiales en diciembre de 2022 pero decidió que no fueran detenidos hasta que el fallo fuera firme. Este tribunal concedió el año pasado a uno de ellos, el ex cabo Marcos Rodríguez, un permiso para residir en Córdoba, a pesar de que en la sentencia se especificó que todos los acusados debían permanecer en territorio bonaerense mientras el caso estuviera en revisión judicial.
“Le permitieron volver al lugar en el que estuvo escondido durante veinte años”, se lamentó Gazzanego, en referencia a que Rodríguez había permanecido fugitivo durante dos décadas hasta que fue arrestado en su minimercado en La Falda.
El fallo fue promulgado 10.570 días después de la masacre por los jueces Marcelo Hugo Dellature, Luis Miguel Gabián y Claudio Fernández, quienes rechazaron las solicitudes de prisión perpetua para los culpables presentadas por la fiscalía y las querellas.
Revisión judicial y la lucha por la justicia
Tras las apelaciones de ambas partes, el Tribunal de Casación de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Sala III, emitió un fallo el 27 de diciembre pasado en el que rechazó los argumentos de las defensas y estableció una audiencia oral para el 21 de marzo próximo a las 11, en la que las partes podrán presentar sus argumentos de casación.
El fatídico evento ocurrió el lunes 10 de enero de 1994 cuando dos vehículos fueron acribillados por efectivos de la Brigada de Investigaciones de Lanús, quienes aparentemente los confundieron con delincuentes. A pesar de no tener ninguna amenaza inminente, los policías dispararon a los coches, que recibieron alrededor de 200 impactos de bala.
Un camino tortuoso hacia la justicia
En un principio, los policías involucrados en el incidente fueron arrestados, pero luego la Cámara de Apelaciones y Garantías de Lomas de Zamora los absolvió y liberó. Sin embargo, después de varias apelaciones de los familiares de las víctimas en 2003 y 2007, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ordenó en 2013 reabrir el caso y anular los sobreseimientos.