Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result
El revisionismo nacionalista católico

El revisionismo nacionalista católico

Lucia Martinez by Lucia Martinez
2 noviembre, 2023
in Columnas de Opinión, Opinión
0

Por Prof. Julio R. Otaño*

La crisis económica mundial, el auge del fascismo en Europa y el triunfo yrigoyenista en las elecciones de 1928 se conjugan para provocar el debilitamiento del pensamiento liberal -conservador en los sectores dominantes-. Ello facilita el avance, al primer plano, del nacionalismo católico y elitista. Aparece y se desarrolla de una nueva corriente: antiliberal, conservadora, corporativista.

You might also like

german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

3 marzo, 2025
German muchico jueces

Germán Muchico en exclusiva: El comercio exterior en Argentina bajo la gestión de Milei

3 marzo, 2025

Será Carlos Ibarguren, quien se constituirá en el iniciador de esta corriente historiográfica. Le siguen, en esta tarea, Julio Irazusta y Ernesto Palacio. Carlos Ibarguren partidario de las jerarquías sociales, la tradición y el catolicismo, participará del golpe militar de 1930 y publica “Juan Manuel de Rosas, su vida, su drama, su tiempo”, punto de partida del revisionismo nacionalista católico: “Es verdad que Rosas no actuó en contra del movimiento separatista de España, pero no pudo ocultar su protesta contra el desorden social y político producido por la revolución”. Privilegia el orden y la tradición: “Su acción pública se aplica enérgicamente para defender el orden y la disciplina… (Rosas) Representa en nuestro pasado la encarnación más eficaz y potente del espíritu realista y conservador” … “Fiel a su visión medieval y reaccionaria, consecuente con las convicciones que siempre Rosas fue el arquetipo del patrón” … “El patrón era caudillo, gobernante, diplomático y guerrero. Debía comprender a los paisanos e interpretar su alma para dominarlos, administrar hasta la extrema minucia para obtener el mayor provecho de la explotación, observar profundamente a las gentes y a los ganados, mirar a los ganados como si fueran hombres y manejar a los hombres como si fuesen ganado”. El Rosas que le interesa y al cual brinda su elogio es el Rosas Dictador. No el Líder, el Jefe de la Confederación que resiste a las mayores potencias del mundo en 1838 y 1845.

Julio Irazusta es, junto con Pepe Rosa y Gálvez, los mayores reivindicadores de Rosas…cada uno con características propias. Escribe “Vida política de Juan Manuel de Rosas, a través de su correspondencia”, 30 años de estudios y 8 tomos. Es incorporado a la Academia Nacional de la Historia gracias a su antiperonismo y a su relación con Victoria Ocampo. Irazusta rescata la labor del Restaurador evitando la disgregación territorial con el Pacto Federal y sobre todo la Política Exterior nacionalista y americanista. Buscando la reconstrucción del antiguo virreinato. También su defensa de la soberanía que originará la legación del Sable sanmartiniano. El 5 de agosto de |1938 se crea el Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, con la participación de los hermanos Irazusta, Alberto Ezcurra Medrano, Manuel Gálvez, Díaz de Vivar, Carlos Steffens Soler, Ramón Doll, Ernesto Palacio, Carlos Ibarguren, Vicente Sierra etc.

Son muy importantes, también, las obras de Manuel Gálvez, quien en su biografía sobre Rosas realizada en 1940 alcanza las 50 ediciones y considera a Rosas como un “César Democrático”, es decir, un líder popular.

Vicente D. Sierra (1893-1982), otra importante figura de aquel revisionismo. De posición marcadamente católica, historiador laborioso, ha publicado una “Historia de la Argentina” en 10 tomos. Se ataca el apoyo francés a los unitarios en su lucha contra Rosas y en especial, la relación del Gral. Lavalle con los jefes invasores, la violencia desplegada por los unitarios en diversas circunstancias, especialmente después del golpe del 1° de diciembre de 1928, quebrando el mito de que la violencia era patrimonio exclusivo de los federales, la heroica defensa de la soberanía en la Vuelta de Obligado, por parte de los soldados de la Confederación , ante la invasión anglo-francesa en 1845, la honestidad de Rosas en el manejo de los fondos públicos, la amistad entre Rosas y San Martín, así como la decisión del Libertador de legar su sable al Jefe de la Confederación.

En general, la línea histórica sustentada por el revisionismo católico es: Saavedra (Mayo lo hizo el ejército y no el pueblo), San Martín (conservador y alineado junto al nacionalismo ganadero de Rosas) y Rosas (expresión de orden y nacionalismo).

  • Abogado, docente y Profesor de Historia, Director, Director de Museos Históricos en Municipalidad de Gral. San Martín
Lucia Martinez

Lucia Martinez

Related Stories

german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

by Nicolás Vallejos
3 marzo, 2025
0

Entrevista a Germán Muchico: “El comercio exterior en Argentina tiene un problema con solución” Por Nicolás Vallejos, especializado en comercio...

German muchico jueces

Germán Muchico en exclusiva: El comercio exterior en Argentina bajo la gestión de Milei

by Nicolás Vallejos
3 marzo, 2025
0

Por Nicolás Vallejos, especializado en comercio exterior En el primer año de gestión del presidente Javier Milei, el comercio exterior...

Chubut defiende su territorio y recursos naturales. ¿Podrá saldar su deuda?

Chubut defiende su territorio y recursos naturales. ¿Podrá saldar su deuda?

by Andrés Guber
28 febrero, 2024
0

La cuestión de la deuda en Chubut y la perspectiva nacional Las recientes declaraciones del líder provincial de Chubut y...

CRISIS DEL RÉGIMEN DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES BONAERENSES

CRISIS DEL RÉGIMEN DE LAS DELEGACIONES MUNICIPALES BONAERENSES

by Daniela Luna
23 enero, 2024
0

Las Delegaciones Municipales en la provincia de Buenos Ayres son concebidas como entidades destinadas a representar al Intendente en las...

Next Post
Tercer debate presidencial con Massa y Milei el 12 de noviembre

Tercer debate presidencial con Massa y Milei el 12 de noviembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.