Análisis del Índice de Precios al Consumidor en Septiembre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha revelado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un incremento del 2,1% en septiembre de 2025. Este cambio marca un punto de inflexión tras varios meses de índices más bajos, situándose por debajo del 2%. Según el reporte, la tasa acumulada de inflación hasta septiembre ascendió al 22,0%, mientras que la variación anual se estableció en 31,8%, siendo este el nivel más elevado registrado desde abril del mismo año.
El análisis de la inflación núcleo, que excluye ítems estacionales y regulados, muestra un aumento moderado de 1,9%, indicativo de una presión inflacionaria subyacente más controlada.
Principales Impulsores del Aumento de Precios
El aumento en los sectores de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Educación, ambos con un incremento del 3,1%, lideraron las subidas en septiembre. Este aumento en el sector vivienda se atribuye principalmente a incrementos en los alquileres. Por otro lado, la categoría de Alimentos y bebidas no alcohólicas también mostró un notable aumento del 1,9%, con especial incidencia en verduras, tubérculos y legumbres, así como en frutas, destacando subidas del 6,1% y 4,1% respectivamente.
En contraste, los sectores con menores aumentos incluyeron Restaurantes y hoteles, y Recreación y cultura, con ascensos de solo 1,1% y 1,3% respectivamente.
Desglose por Categorías y Variaciones Regionales
Desde una perspectiva por categorías, los precios regulados encabezaron el aumento con una subida del 2,6%, seguidos por los precios estacionales con un 2,2%, y luego el IPC Núcleo con un 1,9%. Regionalmente, la Patagonia exhibió la mayor variación mensual con un 2,4%. Le siguen las regiones del Noroeste y Cuyo con un 2,2% cada uno, mientras que el Gran Buenos Aires reportó un aumento en línea con la media nacional del 2,1%. Las menores variaciones se observaron en las regiones Pampeana y Noreste, con incrementos del 2,0% y 1,8% respectivamente.
Además, es notable el aumento en el sector transporte en la Patagonia, que alcanzó un 4,6% durante el mes, significativamente superior al promedio nacional de 3,0% para esa división.
Este repunte en los índices de inflación en septiembre de 2025, aunque marcando una aceleración respecto a meses anteriores, también refleja una continua tendencia de desaceleración en la variación anual, evidenciando los esfuerzos y medidas adoptadas para estabilizar y controlar los precios en el país.