Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result
Estudio revela el tipo de automóvil que registra un mayor número de atropellos anuales

Estudio revela el tipo de automóvil que registra un mayor número de atropellos anuales

Azucena Lizarraga by Azucena Lizarraga
25 septiembre, 2024
in Internacional
0

La transición hacia los vehículos híbridos y eléctricos es celebrada por sus beneficios de cara a la lucha contra el cambio climático: reducen la contaminación atmosférica, disminuyen la dependencia de combustibles fósiles a nivel macro y prometen ciudades con menos contaminación acústica. Sin embargo, su naturaleza silenciosa podría plantear un desafío.

Según un estudio realizado por investigadores de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM) en Inglaterra, los peatones tienen el doble de probabilidades de ser atropellados por un auto eléctrico o híbrido que por uno de nafta o diésel.

You might also like

Starship de SpaceX: un lanzamiento prometedor termina en fuego y explosión en nueva prueba fallida.

Starship de SpaceX: un lanzamiento prometedor termina en fuego y explosión en nueva prueba fallida.

10 marzo, 2025
El Vaticano informa que el Papa pasó una noche ‘tranquila’ tras la difusión de un audio con su voz frágil.

El Vaticano informa que el Papa pasó una noche ‘tranquila’ tras la difusión de un audio con su voz frágil.

10 marzo, 2025

Para la evaluación se analizaron las bases de datos de seguridad vial (STATS19) que incluyen a todos los informes de peatones lesionados por colisiones con autos o taxis en Gran Bretaña entre 2013 y 2017.

Se analizaron todos los informes de peatones lesionados por colisiones con autos o taxis en Gran Bretaña entre 2013 y 2017.

De acuerdo con los datos recabados, del total de los 96.285 peatones que fueron atropellados dentro de ese marco temporal, el 74% (71,666 peatones) fue atropellado por un vehículo con motor de combustión interna y el 2% (1652 peatones) fue golpeado por un vehículo híbrido o eléctrico.

En el 24% de los casos no se registró el tipo de propulsión de los vehículos involucrados.

Considerando que el porcentaje de vehículos con motores de combustión interna en circulación multiplica a aquellos con motorizaciones híbridas y eléctricas, los investigadores calcularon que la tasa anual promedio de peatones heridos por cada 100 millones de kilómetros fue de 3.21 para los vehículos híbridos y eléctricos y de 1.49 para los autos con motores de combustión interna.

Esta diferencia se acentuó en entornos urbanos, en donde las colisiones con vehículos híbridos y eléctricos fueron 2.5 veces más probables que con vehículos tradicionales.

La tasa anual promedio de peatones heridos por cada 100 millones de kilómetros fue de 3.21 para los vehículos híbridos y eléctricos y de 1.49 para los autos con motores de combustión interna.

Publicada también en Journal of Epidemiology and Community Health, la investigación sugiere que los autos con motores eléctricos suponen un mayor riesgo para los peatones porque, al ser más silenciosos, los peatones no los escuchan acercarse.

Esta característica, que es una ventaja en términos de reducción de contaminación acústica, se convierte en un riesgo en entornos con multiplicidad de estímulos sonoros, en los que los peatones pueden no llegar a reaccionar a tiempo.

“Considerando los efectos perjudiciales de la contaminación del aire por los autos con motores de combustión interna, en general, podemos decir que los autos eléctricos son casi con toda seguridad mejores para nuestra salud”, reflexionó Phil Edwards, profesor de Epidemiología y Estadísticas en la LSHTM y autor principal del artículo. “Sin embargo, nuestra investigación muestra que se necesitan tomar más medidas para reducir el riesgo que representan para los peatones, particularmente en entornos urbanos ruidosos”.

Qué se está haciendo al respecto

Para abordar este problema, Edwards propone campañas de información pública, así como la implementación de tecnologías como el frenado autónomo de emergencia como parte del nuevo estándar.

El académico refiere a la campaña educativa de “Stop, Look, Listen, Think” (Pará, mirá, escuchá, pensá en español), que el gobierno del Reino Unido promovió durante muchos años, y a la del uso del cinturón de seguridad.

Para tener como referencia a algunos ejemplos concretos ya activos, en Estados Unidos, para reducir las lesiones de peatones, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Calles (NHTSA) implementó una normativa que exige que los vehículos híbridos y eléctricos producidos a partir del 2019 tienen que emitir un ruido artificial a velocidades inferiores a 30 km/h.

Azucena Lizarraga

Azucena Lizarraga

Related Stories

Starship de SpaceX: un lanzamiento prometedor termina en fuego y explosión en nueva prueba fallida.

Starship de SpaceX: un lanzamiento prometedor termina en fuego y explosión en nueva prueba fallida.

by Nicolás Vallejos
10 marzo, 2025
0

El vuelo de prueba de SpaceX finaliza con una explosión El reciente vuelo de prueba de la nave Starship, el...

El Vaticano informa que el Papa pasó una noche ‘tranquila’ tras la difusión de un audio con su voz frágil.

El Vaticano informa que el Papa pasó una noche ‘tranquila’ tras la difusión de un audio con su voz frágil.

by Margarita Marquez
10 marzo, 2025
0

Dura batalla del Papa Francisco contra la neumonía El papa Francisco ha estado dando una dura pelea contra una neumonía...

Fallece a los 89 años Ricardo Scofidio, arquitecto visionario y pionero en diseño audaz

Fallece a los 89 años Ricardo Scofidio, arquitecto visionario y pionero en diseño audaz

by diario2030.com
10 marzo, 2025
0

Adiós al innovador arquitecto Ricardo Scofidio: una vida de diseño y arte El mundo de la arquitectura llora la pérdida...

Ucrania podría sobrellevar el presente sin apoyo militar estadounidense, pero su futuro permanece en la incertidumbre.

Ucrania podría sobrellevar el presente sin apoyo militar estadounidense, pero su futuro permanece en la incertidumbre.

by Natalia Menendez
5 marzo, 2025
0

Trump Suspende la Ayuda Militar a Ucrania y Genera Preocupación en Europa El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,...

Next Post
Gastón Remy: el CEO que se transforma en emprendedor y busca revolucionar la industria de la construcción

Gastón Remy: el CEO que se transforma en emprendedor y busca revolucionar la industria de la construcción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.