La selección argentina: paridad competitiva en todos los puestos
La selección argentina ha logrado alcanzar un nivel de paridad competitiva en todos los puestos. Bajo la dirección de Lionel Scaloni, la plantilla cuenta con una gran riqueza y diversidad de jugadores, lo cual desafía el concepto de “los once de memoria” popularizado por Alfio Basile. A excepción de Lionel Messi, cualquier jugador está capacitado para formar parte del once titular.
Los roles y las fortalezas de cada jugador están perfectamente definidos. Esta cohesión se refleja en el ambiente distendido y las sonrisas que se perciben en los entrenamientos en el imponente campus de la Kennesaw University. Durante el primer entrenamiento abierto a la prensa de la semana, surge un imprevisto que retrasa el comienzo. Sin embargo, el equipo se adapta rápidamente y continúa con los ejercicios en otro lugar. El cuerpo técnico, compuesto por Aimar, Ayala y Samuel, participa activamente en las prácticas. Fuera del campo, Thiago Almada, campeón del mundo en Qatar 2022 y emblema del Sub 23, observa atentamente.
Después de los quince minutos iniciales, Scaloni convoca a los jugadores y la prensa debe retirarse. Es el momento de trabajar en privado, ajustar detalles y prepararse para el debut en la Copa América frente a Canadá. El entrenador debe tomar decisiones difíciles y definir el once titular. Afortunadamente, todos los jugadores son competitivos y esto es una buena noticia para el equipo.
La lucha en el centro del campo
Un duelo clásico en la selección argentina es el de los centrodelanteros. Sin embargo, la verdadera batalla se lleva a cabo en el centro del campo, en la posición de mediocampista. Hay siete jugadores para tres puestos, todos ellos intercambiables. Esta riqueza y variedad de opciones permite al equipo adaptarse a diferentes esquemas tácticos.
La fórmula que ganó la Copa América 2021 fue De Paul-Paredes-LoCelso. Mientras que en Qatar, el trío De Paul-Enzo Fernández-MacAllister tuvo un gran desempeño. Exequiel Palacios y Guido Rodríguez también son opciones válidas en el medio campo. La presencia de estos jugadores demuestra la competencia y la variedad de talento en la selección argentina.
Rodrigo De Paul es un jugador indiscutible en el equipo. Su rendimiento y su actitud lo convierten en una opción segura. Enzo Fernández fue una gran revelación en el año de la gloria y tiene un futuro prometedor. Giovani Lo Celso ha ganado protagonismo bajo la dirección de Scaloni y es considerado un jugador clave en el equipo. Alexis Mac Allister, por su parte, ha demostrado su versatilidad y ha tenido un crecimiento constante como jugador.
El cuerpo técnico tiene el desafío de encontrar la mejor manera de encajar a todos estos talentos en el equipo. La versatilidad de los jugadores da al entrenador la libertad de variar los esquemas tácticos sin perder eficacia. La selección argentina cuenta con una sala de motores completa, lista para enfrentar cualquier desafío en la Copa América.
La selección argentina ha logrado formar un equipo equilibrado y competitivo en todos los puestos. La capacidad de adaptarse a diferentes esquemas tácticos y la versatilidad de los jugadores son los puntos fuertes de este equipo. Bajo la dirección de Lionel Scaloni, la selección argentina tiene todas las herramientas para competir en la Copa América y lograr grandes resultados.