¿Vuelve el Central Park a la Argentina?
El senador de Unión por la Patria, Oscar Parrilli, preguntó retóricamente durante la exposición del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, si Tecnópolis se estaba convirtiendo en un parque de diversiones similar a Central Park. Aunque Parrilli se equivocó al mencionar el nombre, no estaba tan lejos de la realidad. El Gobierno planeaba abrir el Superpark, un gigante parque de diversiones en el predio de 50 hectáreas de Villa Martelli, que fue inaugurado por Cristina Kirchner en 2011 y que se convirtió en un emblema y bastión cultural del kirchnerismo.
El avión de Aerolíneas Argentinas al costado de la General Paz es una de las imágenes recordadas (aún está allí) por quienes alguna vez visitaron el lugar. Durante la segunda gestión de Fernández de Kirchner hubo festivales, tocaron bandas, hubo exposiciones y para los más críticos de la expresidenta, fue el lugar en el que la cultura se politizó.
El gobierno de Mauricio Macri, sin embargo, lo mantuvo abierto y el de Milei planea lo mismo pero con algunos cambios. Según la secretaría de Cultura de Milei, Tecnópolis era un desastre que perdía plata y tenía una deuda de 400 millones de pesos con proveedores. Aunque consideran que el lugar es valioso y con potencial.
Por eso, el Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello, ya puso en marcha un programa de iniciativas públicas y privadas para que Tecnópolis se autofinancie y no demande gasto público. Con el Superpark y la cesión de derechos de alquiler de algunas zonas del predio a privados, en el Gobierno estiman que recaudarán $1400 millones al año.
El plan ya está en marcha, en parte. El predio abre sus puertas los sábados, domingos y feriados y le ofrece a los privados sedes para eventos, exposiciones y conciertos. Quieren que la arena política no entre más en juego y que se tenga conciencia de los ingresos y egresos, es decir, una Tecnópolis más abierta a la sociedad y con inversión privada en lugar de que el Estado sea el único proveedor de las actividades culturales: un multiespacio.
El comienzo del plan fue encabezado en primera instancia por Federico Iglesias, designado como titular de Tecnópolis recién desembarcado Milei en la gestión nacional. Había prometido que la mayoría de lo que ocurriera en el predio iba a ser rentado por parte de productoras, organizaciones y empresas para obtener ingresos genuinos y así hacer que el predio sea sustentable. Sin embargo, Iglesias renunció a fines de abril debido a la lentitud de los trámites y la burocracia que impedía hacer grandes cambios. Ese puesto aún está vacante.
Las propuestas
El Superpark consiste en un parque de diversiones que incluso cuenta con una montaña rusa. Tenía previsto abrir esta semana, pero ya pospuso su debut. Abrirá los jueves y viernes a las 17 y los sábados, domingos y feriados a las 14. La entrada cuesta $15.000.
Por otro lado, la Experiencia Ánima, de Flavio Mendoza, tendrá funciones desde el 1 de junio en el playón de General Paz y las entradas para ese circo también cuestan $15.000.
El predio ya se ve renovado. Varias partes siguen igual, y otras están copadas por las propuestas privadas. Los playones ya cuentan con el circo y el parque instalados, llamativos a la vista.
Por otra parte, el miércoles se oficializó en el Boletín Oficial (BO) el permiso de uso “precario y gratuito” a ArteBA, una Organización No Gubernamental (ONG) con renombre en el mercado del arte argentino. Para sus actividades se le cedió 1200 m2 del predio de manera gratuita. Hasta ahora es la única propuesta que Tecnópolis alquila gratuitamente dentro del total de las resoluciones publicadas, aunque se utilizaría para depósitos y oficinas.
El exvicepresidente de la fundación es Eduardo Mallea, que dejó ArteBA para desembarcar en el gobierno libertario como titular de Aduanas.
Costos
Otras empresas y sociedades anónimas ya se les fueron otorgadas los permisos a plazo fijo de parte del predio de Tecnópolis.
Por ejemplo, Bourke S.A rentó 1300 metros cuadrados para un show musical llamado “Beatles con Soda” para el 27 de abril y pagó un canon de $1.900.000 y el uso diario del lugar cuesta $1.200.000, sin contar los demás costos que debe afrontar la empresa para llevar adelante ese evento.
Además, US Event Planners realizó el 16 de abril el evento “Interbanking”, que consistió en la capacitación para empleados. Por esa renta, la empresa pagó $3.750.000 y utilizó la “Nave de la Ciencia” y la “Isla Gastronómica”, que comprenden 1406 metros cuadrados.
Según pudo saber este medio, como parte del plan para darle rentabilidad a Tecnópolis, el 70% de los ingresos irán a la Secretaría de Cultura, mientras que el 30% restante se girará al Tesoro nacional.
Las gestiones anteriores
Pablo Avelluto, exministro de Cultura de Mauricio Macri, destacó que Tecnópolis debería seguir siendo un parque de innovación científica, sin los usos partidarios que tuvo en distintos momentos. Aseveró que no le sorprende el cambio de destino que está teniendo el predio.
Alberto Sileoni, actual director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y exministro de Educación de Cristina Kirchner, calificó esta puesta en marcha del gobierno libertario como un retroceso producto de las política privatistas de Milei. Considera que están cambiando el destino de Tecnópolis, que era un lugar para ser disfrutado por una minoría que puede pagar una entrada.
Aunque Tecnópolis ha sido un lugar emblemático para la cultura y la tecnología en Argentina, el Gobierno actual busca transformarlo en un espacio más abierto a la sociedad y autofinanciado a través de iniciativas públicas y privadas. Esto ha generado opiniones encontradas, con algunas críticas hacia el cambio de destino y otras que ven en ello una oportunidad para generar ingresos y fortalecer el predio. El Superpark y otras propuestas privadas ya se están instalando en el lugar, mientras que se espera definir el rumbo a seguir en los próximos meses.