El aumento del 30% en la Cámara de Diputados y el Senado
El miércoles pasado, hubo un acalorado intercambio de palabras entre el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto y el periodista Jonatan Viale. La controversia fue sobre el aumento del 30% que los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Victoria Villarruel y Martín Menem respectivamente, establecieron.
La pregunta que desató el conflicto fue hecha por Viale: “¿Está bien que se aumenten 30% y los jubilados no?”. A lo que Pichetto respondió: “¿Qué querés, que la Argentina sea Uganda?”. Seguidamente, Viale inquirió si le parecía adecuado ese sueldo, a lo que Pichetto respondió defendiendo el funcionamiento del Congreso.
El debate sobre el incremento salarial y la iniciativa de ajuste
Pichetto mostró incomodidad ante la insistencia de Viale sobre el aumento salarial, recordando la reciente presentación de una iniciativa para ajustar las jubilaciones por inflación. El diputado se ofuscó cuando Viale insistió en el tema, remarcando que el público se preocupaba por este asunto.
Pichetto trató de desviar la atención hacia los salarios de otros funcionarios públicos, como los gerentes de la AFIP y el Banco Nación, así como la remuneración de los jueces. Sin embargo, Viale continuó presionando sobre el aumento salarial de los diputados.
El papel de los diputados y la recompensa económica
Pichetto insistió en que la gente no se molesta por estos temas, argumentando que el personal del Poder Legislativo estaba notablemente atrasado y necesitaba una actualización salarial. Según el diputado, el aumento a los diputados está en línea con el que se otorga al personal.
Luego de intercambiar más palabras con Viale y otro periodista, Franco Mercuriali, Pichetto enfatizó que para mantener un proceso democrático en Argentina, es necesario tener salarios razonables. Reconoció que muchos argentinos están sufriendo dificultades económicas y que el ajuste es duro, pero sostiene que entiende la situación.
“No derramo una lágrima”
Respecto a la gestión de Milei, Pichetto comentó que comprende el proceso político institucional y que un gobierno recién asumido necesita el apoyo del Congreso Nacional. Además, declaró que no se lamenta por los fideicomisos. Según Pichetto, Milei tiene todo el poder para intervenir en este asunto, ya que del otro lado están instituciones estatales.
Pichetto criticó el proceso de creación de la mega ley, indicando que hay un problema de sobreabundancia. Aseguró que se podrían manejar de manera separada la delegación financiera y los fideicomisos.