Nuevo Plan de Asistencia a Comedores Sociales
El gobierno ha anunciado un cambio en su estrategia de asistencia a comedores sociales, en respuesta a las demandas de las organizaciones. En lugar de distribuir alimentos directamente a los comedores, el Ministerio de Capital Humano entregará tarjetas a los comedores, que recibirán transferencias de dinero para comprar alimentos.
Este cambio en el sistema de asistencia, se dice, hará la ayuda más transparente y permitirá un seguimiento más completo de quienes requieren de los comedores sociales. Sin embargo, los plazos para la implementación de este nuevo sistema aún no están claros.
Posibles Implicaciones del Cambio de Sistema
Las organizaciones sociales, que administran gran parte de los comedores en el país, podrían ver su influencia reducida como resultado de este cambio. Con el nuevo plan, los comedores podrán adquirir alimentos frescos como carne, verduras, huevos, leche y frutas, proporcionando una mejor nutrición para aquellos que dependen de ellos. Además, este método también permitirá un seguimiento de los gastos y compras que realicen los comedores.
Para recibir la ayuda, los comedores tendrán que ingresar en un registro y luego serán sometidos a una auditoría presencial. En última instancia, los comedores ya no recibirán alimentos del gobierno, sino que estarán a cargo de sus propias compras de alimentos.
Conflicto entre Organizaciones Sociales y el Gobierno
Este anuncio se produce en medio de un clima de conflicto entre las organizaciones sociales y el gobierno. Varias organizaciones han anunciado movilizaciones a la puerta de los supermercados para exigir donaciones de alimentos, en respuesta a la falta de respuestas concretas del gobierno.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, mencionó la movilización en su conferencia de prensa habitual y anunció un plan de reducción de gastos en el gobierno. También anticipó una respuesta innovadora al problema y prometió transparencia en el esquema de ayuda a comedores.
Sin embargo, la medida ya ha generado resistencia entre algunas organizaciones. Argumentan que la decisión fue política y no se debió a problemas con las licitaciones, como se afirmó inicialmente. También cuestionan la idea de eliminar la intermediación, señalando que todas las transferencias de dinero requieren la intermediación de personas o asociaciones.
El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, criticó la medida y afirmó que transferir la responsabilidad de las compras a los encargados de los comedores es una abdicación de la responsabilidad del gobierno.