“El ajuste fiscal avanzará”, afirma el gobierno
Según fuentes cercanas al presidente Javier Milei, el gobierno nacional está decidido a progresar en el ajuste fiscal. Esto se da tras el retiro del capítulo fiscal de la ley ómnibus por parte del Ejecutivo. Se espera que el Gobierno explore diferentes formas para alcanzar su objetivo de déficit 0, incluso sin su proyecto principal. Algunas de estas formas podrían incluir un mayor recorte en las transferencias a las provincias, sin cerrar la puerta a la posibilidad de un diálogo con los gobernadores para replantear el esquema impositivo, y un ajuste adicional en el Estado nacional.
“Acciones inmediatas” para avanzar en el ajuste
Las mismas fuentes confirmaron que estas acciones se darán “inmediatamente”. El capítulo retirado era la clave de las diferencias con los gobernadores aliados y la oposición dialoguista, principalmente debido a las discrepancias en torno a las retenciones. Sin embargo, el Gobierno está dispuesto a negociar un nuevo paquete fiscal con los diferentes bloques. “Estamos listos para escuchar sus propuestas”, afirman. “No tenemos prisa por el tratamiento fiscal, pero cualquier propuesta será bienvenida”, agregan.
Ajuste a nivel provincial a través de recortes
El escenario económico tras el anuncio del gobierno de avanzar con el ajuste es caracterizado por altas fuentes gubernamentales como: “El camino que nos dejaron es el del ajuste”. En este contexto, se espera que haya una reducción a las provincias en las partidas no automáticas y en los diversos fondos específicos que reciben desde el gobierno nacional.
El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, ya había insinuado esto hace unos días, advirtiendo que si el proyecto no se convertía en ley, se continuaría con el ajuste de las cuentas públicas. Declaró: “El ajuste de las cuentas públicas incluirá el análisis de todas las partidas que el Gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los aspectos posibles”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó esta postura a través de su cuenta de la red social X: “Hoy mantuve una reunión con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de Provincias para definir todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado. No es una amenaza, es la confirmación de que cumpliremos con el mandato que la mayoría de los argentinos nos ha dado de equilibrar las cuentas fiscales para terminar con décadas de inflación y crisis económica”.
Esta posible reducción en las cuentas provinciales tiene en alerta a los gobernadores y a algunos legisladores, quienes se reunieron recientemente para evaluar el panorama general tras el anuncio del gobierno.
Según un informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, el pasado año el Tesoro transfirió a las provincias $1,9 billones de forma discrecional. Hay provincias donde los recursos recibidos desde la Nación (automáticos y discrecionales) superan el 90% de sus ingresos totales, como Formosa (93%), La Rioja (92%), Catamarca (90%) y Santiago del Estero (90%).
Apertura al diálogo por un nuevo paquete fiscal
En el Gobierno, sin embargo, insisten en la disposición al diálogo con los diferentes sectores. “Estamos abiertos a discutir un paquete fiscal con los bloques”, declaran. “Estamos listos para escuchar propuestas. No tenemos prisa en el tema fiscal. Si buscan alivio fiscal, los escucharemos”.
Desde el gobierno también buscan disipar la idea de que la posible interrupción de las partidas sea una represalia por no haber cedido en las negociaciones: “No lo llamaría represalia, es la única alternativa posible. No es contra las provincias. Todos haremos ajustes”, dijo una fuente libertaria a LA NACION.
En línea con la postura oficial que se conoció poco después de la conferencia del viernes por la noche, altas fuentes de gobierno apuntaban a que el camino que se les ha dejado es el del ajuste: “Se destaca que habrá que continuar con el ajuste en la política tal como lo están haciendo los argentinos, ya que el compromiso del Gobierno con el déficit 0 es inquebrantable”.
“Siempre estamos dispuestos al diálogo y al consenso en la medida en que los números cuadren. Se llegará al déficit 0, el tema es cómo se hará de la mejor manera”, añadían en diálogo con este diario. “Habrá menos recursos, a diferencia de lo que hubiera ocurrido si se hubiera aprobado la ley completa, por lo que todos tendremos que ajustarnos”, afirmaban otras fuentes oficiales.
Asimismo, destacaron el “consenso” alcanzado en lo que respecta a las reformas estructurales que se buscan. “Quitamos el obstáculo (sobre el capítulo fiscal). Estamos cediendo para la tramitación de la ley. Lo que pase con los números es una cuestión de aritmética”, concluyeron.