El 14 de diciembre, llegó a los cines una película muy esperada: “La sociedad de la Nieve”. Esta película es la adaptación del libro escrito por Pablo Vierci en 2008, que relata la tragedia conocida como el “Milagro de los Andes”. El director español Juan Antonio Bayona se esforzó por ser lo más fiel posible a la realidad, incluso escuchando los testimonios de los familiares de las víctimas y sobrevivientes, y trasladando a todo el equipo al lugar de los hechos. Durante los preparativos previos al rodaje, un espectador notó un detalle interesante y uno de los actores reveló los trucos utilizados para lograr el maquillaje impactante de la película.
“Llegó a Netflix el 4 de enero y rápidamente se convirtió en la película más vista en Argentina. Además, ha sido nominada para los Premios Oscar 2024 en varias categorías, incluyendo Mejor película internacional, música, efectos visuales, maquillaje y peluquería.
La película ha tenido un gran éxito tanto en los cines como en el streaming. El director Juan Antonio Bayona, conocido por su trabajo en “Lo imposible”, se basó en el libro de Vierci y en los testimonios de los protagonistas y testigos para mantenerse fiel a la realidad. Un usuario de X elogió el trabajo de investigación de los creadores y la producción, especialmente en lo que respecta al maquillaje y los efectos estéticos.
El usuario @_DaniPalma_ en Twitter destacó un detalle médico y los efectos de maquillaje que realzan la película: “Durante el accidente, se puede ver cómo Nando Parrado choca con la cabeza y queda en coma durante tres días. Posteriormente, cuando despierta, podemos ver sus párpados oscuros (equimosis periorbitaria)”. Esta observación se refiere al “signo del mapache”, que es una hemorragia alrededor de los ojos causada por una fractura en la base del cráneo.
El usuario también mencionó las heridas en la espalda de algunos de los protagonistas y explicó que son úlceras por presión, que se forman cuando una persona está acostada en la misma posición durante mucho tiempo. Estas observaciones recibieron elogios del director Juan Antonio Bayona.
Además, un actor de la película, Juan Caruso, compartió el detrás de escena a través de las redes sociales. En TikTok, mostró el proceso de maquillaje que debía hacer todas las mañanas a las 6 a.m., antes de cada día de rodaje. También mencionó que tuvo que dedicar 45 minutos diarios para cambiar su cabello rizado y adecuarlo al aspecto del personaje. Compartió momentos divertidos del rodaje con sus compañeros de elenco.
“La Sociedad de la Nieve” ha sido un gran éxito tanto en los cines como en Netflix. El director Juan Antonio Bayona se esforzó por ser fiel a la realidad y esto se refleja en los detalles de maquillaje y efectos visuales de la película. Los usuarios han elogiado el trabajo de investigación y la atención al detalle de la producción. Además, el actor Juan Caruso ha compartido el detrás de escena a través de las redes sociales, mostrando el trabajo que hay detrás de la creación de esta película impactante.”