Facundo Jones Huala, el líder mapuche extraditado a Chile
Facundo Jones Huala, quien se autodenomina líder mapuche, ha sido extraditado a Chile para cumplir con la condena que quedó inconclusa después de su fuga de ese país. Huala se aprovechó de un beneficio judicial de libertad condicional que fue revocado, lo que llevó a su captura en El Bolsón. El traslado a Chile se llevó a cabo con estrictas medidas de seguridad para evitar cualquier intento de rescate por parte de las organizaciones que responden a Jones Huala.
El traslado de Facundo Jones Huala
Facundo Jones Huala salió de su celda en la Unidad 14 de Esquel, custodiado por personal del Servicio Penitenciario Federal. Fue trasladado al aeropuerto local por la Policía Federal Argentina, llevando puesto un chaleco antibalas y casco táctico. En el aeropuerto, la custodia fue transferida al personal de Carabineros, quienes lo llevaron en una avioneta bimotor a Valdivia, su primera escala en Chile. Desde el aeropuerto chileno, fue transportado en helicóptero hacia el centro de detención.
La opinión de las autoridades argentinas sobre Facundo Jones Huala
Las autoridades argentinas expresaron su opinión sobre Facundo Jones Huala al concretarse la extradición, calificándolo como “un terrorista menos”. Esta frase resume la postura que el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, tiene sobre el autodenominado líder mapuche.
Condenas y procesos penales
En Chile, Facundo Jones Huala fue condenado por un incendio intencional y se le impuso una pena de seis años de cárcel. Aún le queda un año y cuatro meses de prisión por cumplir y también se enfrenta a otros procesos penales en ese país. Además, en Argentina tiene una sentencia de tres años de cumplimiento condicional por portación de armas.
Antecedentes y captura
Facundo Jones Huala había sido capturado en enero de 2023 en Argentina mientras estaba prófugo de la justicia chilena. Su captura se produjo en El Bolsón después de una denuncia por la usurpación de una vivienda. En Chile, también está vinculado a la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Malleco (CAM), considerada un grupo terrorista y responsable de conflictos en la región de la Araucanía.
La extradición de Facundo Jones Huala fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia el 14 de noviembre pasado y fue concretada ayer. Esta es la segunda vez que es extraditado desde Argentina, ya que en 2018 también fue enviado a Chile para ser juzgado por delitos relacionados con acciones terroristas.
Facundo Jones Huala y el conflicto mapuche
Facundo Jones Huala es considerado el líder y creador de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que se autodenomina el “brazo político-militar” del Movimiento Mapuche Autónomo. Este movimiento busca la recuperación y autonomía de los territorios de los pueblos originarios mapuches. Los delitos que llevaron a sus condenas fueron cometidos en la estancia Pisu Pisué, en la Región de Los Ríos. Además, se han registrado ataques similares en Argentina, donde se han encontrado panfletos firmados por el grupo mapuche RAM en el lugar de los hechos.