Javier Milei se niega a convertir su decreto de necesidad y urgencia (DNU) en un proyecto de ley para que sea debatido en el Congreso. A diferencia de Mauricio Macri en 2018, el líder libertario planea defender su megadecreto hasta las últimas instancias en el ámbito legislativo y en los tribunales.
El Presidente no incluyó el DNU en el temario de las sesiones extraordinarias, lo que le dará tiempo hasta marzo para intentar manejar la agenda de la discusión parlamentaria. Para lograr esto, buscarán asegurarse la presidencia de la comisión bicameral permanente de Trámite Legislativo con un legislador de La Libertad Avanza o un aliado cercano. Según un colaborador presidencial, la presidencia de la comisión es la clave de todo.
En la Casa Rosada confían en el devenir del DNU en el Congreso, ya que ningún DNU fue rechazado por ambas cámaras. Además, creen que el tiempo permitirá suavizar las posturas de los bloques opositores no kirchneristas, especialmente la UCR, que cuestiona el instrumento pero podría estar de acuerdo con el espíritu del texto.
En el Congreso ya comenzaron los movimientos para conformar la comisión bicameral de Trámite Legislativo, que debe ser integrada por ocho diputados y ocho senadores. En el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel busca imponer la proporción que logró aplicar al resto de las comisiones, mientras que en Diputados se busca replicar la proporción de la Cámara alta.
Sin embargo, la Libertad Avanza no tiene asegurado un dictamen de mayoría a favor del DNU, ya que el radicalismo y Cambia Federal han mostrado reparos por el avance del Poder Ejecutivo en prerrogativas del Congreso.
En cuanto al frente judicial, en la Casa Rosada desestiman los amparos que se presentaron para frenar el DNU, ya que consideran que el decreto no afecta los derechos de nadie. Sin embargo, el Gobierno ha comenzado a armar su estrategia jurídica para defender la legalidad del DNU en los tribunales, convocando a un cuerpo de abogados que analizarán cada planteo judicial.
El juez federal Esteban Furnari ha admitido tratar como proceso colectivo la primera demanda presentada contra el DNU y ha ordenado su inscripción en el Registro de Procesos Colectivos. Además, se han presentado otras demandas y acciones declarativas de inconstitucionalidad que podrían acumularse en el juzgado de Furnari.
El Gobierno confía en la destreza de Rodolfo Barra, titular de la Procuración del Tesoro, para defender los decretos en el fuero contencioso administrativo. Barra ha defendido con énfasis el decreto, aunque tuvo algunas discrepancias en el proceso de redacción del mismo. Según Barra, la valoración de la necesidad y urgencia es una cuestión política y no justiciable.
Javier Milei no tiene intención de convertir su DNU en un proyecto de ley y planea defenderlo hasta las últimas instancias. El Gobierno confía en el apoyo del Congreso y está preparado para enfrentar los desafíos legales que puedan surgir.