La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado de manera urgente a sus principales directivos para debatir un plan de lucha en rechazo al megadecreto emitido por Javier Milei, que ha modificado significativamente la legislación laboral y el sistema de salud. En este sentido, Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la central obrera, ha calificado esta situación como un escenario antirrepublicano y antidemocrático que implica una quita de derechos laborales y sociales.
El encuentro de los sindicalistas se llevará a cabo esta tarde a las 18 horas, posiblemente en la sede de la Uocra, donde la semana pasada se definió un documento unificado con críticas a las medidas de ajuste anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. En dicho documento, titulado “No es la casta. Al ajuste lo paga el pueblo”, se evidenciaba la intención de mantener la prudencia y esperar a que el Gobierno diera sus primeros pasos. Sin embargo, con la emisión del DNU, que no solo reforma ampliamente la legislación laboral, sino que también afecta directamente a los sindicatos en términos de recaudación y poder, todo ha cambiado.
En el debate sindical de hoy se enfrentarán dos posturas. Por un lado, los gremios más dialoguistas, encabezados por el sector de “los Gordos” y los autodenominados “independientes”, propondrán mantener la cautela y esperar que el Congreso o la Justicia se manifiesten sobre el megadecreto. Por otro lado, los sindicatos más alineados con el kirchnerismo presionarán por una medida de fuerza la próxima semana, después de Navidad. Pablo Moyano, uno de los principales referentes de la CGT y número dos de los camioneros, ha solicitado avanzar hacia una protesta callejera, mientras que otros sugieren un paro nacional. Estos temas serán debatidos esta tarde en la sede de la Uocra.
En cuanto a la estrategia a seguir, la postura mayoritaria dentro de la CGT es mantener la prudencia y esperar la reacción del Congreso. Se están estableciendo contactos con legisladores del peronismo y Juntos por el Cambio para evaluar la suerte que podría correr el DNU en el Parlamento. Además, los sindicatos están buscando asesoramiento legal con el constitucionalista Alberto García Lema, vinculado al peronismo, para evaluar las acciones judiciales a seguir. Existe optimismo dentro de la CGT de poder frenar, a través de la Justicia, las reformas que afectan directamente su recaudación, como es el caso de las obras sociales.
Héctor Daer ha expresado su indignación ante la situación, afirmando que se trata de una provocación y exigiendo que se retrotraiga el DNU tanto políticamente como judicialmente, ya que considera que es una medida autoritaria y anticonstitucional. Por otro lado, antes del encuentro en la Uocra, una comitiva sindical se reunirá con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en lo que será la primera reunión formal entre la CGT y el Gobierno.
La CGT ha convocado a sus directivos para debatir un plan de lucha en rechazo al megadecreto emitido por Javier Milei, que ha generado una serie de modificaciones en la legislación laboral y el sistema de salud. Por un lado, se encuentran los sindicatos más cautelosos que proponen esperar la intervención del Congreso y la Justicia, mientras que por otro lado, los sindicatos afines al kirchnerismo presionan por una medida de fuerza. La CGT busca frenar las reformas a través de acciones judiciales y se reunirá con representantes del Gobierno para expresar su postura.