La historia detrás del Cadillac descapotable y el Valiant elegido por Javier Milei
Javier Milei tenía la ilusión de usar un elegante Cadillac descapotable negro, que fue adquirido por Juan Domingo Perón en 1955. Este icónico auto ha sido utilizado por expresidentes argentinos como Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa, entre otros. Sin embargo, debido a demoras administrativas, el libertario no podrá hacer uso de este vehículo histórico. Según lo reportado por LA NACION, el Cadillac no saldrá del subsuelo del Museo del Bicentenario el 10 de diciembre, fecha en la que Milei asumirá la presidencia.
A pesar de esta situación, el presidente electo ha elegido otro descapotable para su traslado. Se trata de un Valiant III, fabricado en Argentina, que ha sido proporcionado por un coleccionista privado. Este vehículo estadounidense será utilizado como sustituto del deseado Cadillac.
El recorrido del Valiant y las expectativas
De acuerdo con el itinerario compartido por fuentes del espacio libertario, Milei se subirá al Valiant descapotable después de su primer discurso en la explanada del Palacio Legislativo. Luego, avanzará por la Avenida de Mayo en contramano hacia la Casa Rosada. Su objetivo es descender en la proximidad de la avenida 9 de julio y caminar desde allí hasta Balcarce 50. Sin duda, las miradas estarán puestas tanto en el evento político como en el automóvil elegido por el presidente electo.
El Valiant: Un ícono de la industria automotriz argentina
La llegada de Chrysler a Argentina se produjo antes de la Segunda Guerra Mundial, de la mano de Fevre y Basset. La marca importaba modelos de la automotriz estadounidense, como Dodge, Fargo, Plymouth y Chrysler. Sin embargo, debido a las restricciones a las importaciones en ese momento, la planta industrial de Chrysler en San Justo, provincia de Buenos Aires, no pudo comenzar a operar hasta 1959, año en que se fundó Chrysler Argentina S.A.
En 1961, se inició la producción en masa del Valiant, un automóvil diseñado para competir contra el Ford Falcon y el Chevrolet 400, que dominaban el mercado automotriz en ese momento. A lo largo de su historia, se fabricaron cuatro generaciones del Valiant, siendo la tercera generación la elegida por Javier Milei.
El Valiant de tercera generación se destacaba por su diseño único, con dimensiones ampliadas, un motor potente y un estilo que le valió el apodo de “el auto con alas”. Este vehículo, fabricado en Argentina, contaba con un motor Slant Six de seis cilindros y una potencia de 138CV, asociado a una caja manual de tres velocidades.
La producción del Valiant cesó en 1968, cuando Chrysler decidió enfocarse en otros modelos. Años más tarde, en 1980, Chrysler Argentina S.A. se disolvió tras la compra del 49% de las acciones y las instalaciones por parte de Volkswagen. Volkswagen operó en la planta de San Justo hasta 1987, cuando se unió a Ford para formar Autolatina y trasladó la producción a Pacheco.
Hoy en día, Volkswagen continúa su producción en el centro industrial de Pacheco, mientras que el Valiant sigue siendo recordado como un ícono de la industria automotriz argentina.