Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result
La UBA inicia campaña digital para exigir aumento presupuestario.

La UBA inicia campaña digital para exigir aumento presupuestario.

Gustavo Blum by Gustavo Blum
26 marzo, 2024
in Última hora, Economía, Lo Importante
0

Participación de la comunidad en la campaña de UBA

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha iniciado una campaña para recolectar firmas en protesta contra el congelamiento presupuestario ordenado por el gobierno. Según la UBA, la medida tomada por el gobierno de Javier Milei compromete el funcionamiento de la universidad y otras instituciones de educación superior. Se invita a estudiantes, profesores, personal no docente, investigadores y al público en general a unirse a esta convocatoria. Una vez que se reúna un número significativo de firmas, la petición será presentada ante las autoridades del Ejecutivo nacional y el Congreso.

En sus redes sociales, la UBA ha compartido información sobre la situación presupuestaria actual de la universidad e insta a su comunidad académica a participar activamente en su campaña. Han compartido un video que ilustra la importancia de la universidad y proporciona un enlace para que las personas se inscriban en su petición.

You might also like

Madre de Pablo Laurta, femicida de Córdoba, rompe el silencio: Sus declaraciones tras el trágico suceso

Madre de Pablo Laurta, femicida de Córdoba, rompe el silencio: Sus declaraciones tras el trágico suceso

14 octubre, 2025
Inflación en Argentina en septiembre 2025: Conoce el Último Índice de Precios

Inflación en Argentina en septiembre 2025: Conoce el Último Índice de Precios

14 octubre, 2025

Complicaciones presupuestarias de la UBA

La UBA ha expresado que su crisis presupuestaria ha sido ocasionada por la decisión del gobierno nacional de mantener los valores de 2023 para 2024, en un escenario de inflación interanual del 276%. Afirman que esta decisión pone a la universidad en grave peligro de desfinanciamiento en los próximos meses.

Aunque recientemente se anunció un incremento del 70% para los gastos operativos de las universidades nacionales, la UBA argumenta que estos gastos solo representan el 10% de los costos totales para el funcionamiento normal de la universidad. Este problema se agrava aún más cuando se considera que la UBA también gestiona más de 71 institutos de investigación y seis centros hospitalarios que atienden a más de medio millón de pacientes anualmente.

La campaña de la UBA y el financiamiento universitario

La campaña de la UBA se centra en las consecuencias negativas del congelamiento presupuestario, incluyendo la disminución de clases, calidad académica, infraestructuras, becas, servicios de atención médica, investigación científica y seguridad dentro de las facultades.

En un breve comparativo, la UBA ha resaltado que durante 2023, el financiamiento estatal por estudiante fue de 1.123 dólares al año, mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México invirtió 7.968 dólares por estudiante y la Universidad de San Pablo invirtió un promedio de 15.000 dólares por estudiante.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que representa a todas las universidades públicas nacionales, emitió un comunicado sobre la crítica situación de las universidades públicas. Se señaló que si el Gobierno no toma medidas para rectificar la situación, el funcionamiento de las instituciones educativas se verá gravemente afectado. El CIN propuso cuatro medidas clave, incluyendo el incremento de los gastos de funcionamiento mensuales, actualización de los salarios de docentes y no docentes, continuidad de los programas universitarios vigentes de inversión en infraestructura y garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión.

En respuesta a los recortes presupuestarios, todas las universidades realizaron una huelga el 14 de marzo. Las entidades gremiales denuncian una pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación de entre el 30% y el 50%.

Gustavo Blum

Gustavo Blum

Related Stories

Madre de Pablo Laurta, femicida de Córdoba, rompe el silencio: Sus declaraciones tras el trágico suceso

Madre de Pablo Laurta, femicida de Córdoba, rompe el silencio: Sus declaraciones tras el trágico suceso

by Gustavo Blum
14 octubre, 2025
0

Estrella Laurta Varela Expresa su Dolor y Exige Justicia Estrella Laurta Varela, madre de Pablo Laurta, el principal acusado del...

Inflación en Argentina en septiembre 2025: Conoce el Último Índice de Precios

Inflación en Argentina en septiembre 2025: Conoce el Último Índice de Precios

by Andrés Guber
14 octubre, 2025
0

Análisis del Índice de Precios al Consumidor en Septiembre de 2025 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha...

Tragedia en Bernal: Revelan detalles sobre la muerte de una adolescente en una fiesta clandestina

Tragedia en Bernal: Revelan detalles sobre la muerte de una adolescente en una fiesta clandestina

by Gustavo Blum
14 octubre, 2025
0

Trágico Desenlace en una Fiesta Clandestina La joven Melody Cerdán Avendaño, de solo 14 años, encontró un trágico final al...

Siete Meses Sin Pruebas: La Defensa del Caso Rudnev Denuncia una “Causa Inventada”

Siete Meses Sin Pruebas: La Defensa del Caso Rudnev Denuncia una “Causa Inventada”

by Margarita Marquez
13 octubre, 2025
0

Tras siete meses de investigación, la defensa asegura que la fiscalía no ha presentado nueva evidencia. Las acusaciones de narcotráfico,...

Next Post
Descubrí quiénes recibirán su pago de Anses este lunes 25 de marzo.

Descubrí quiénes recibirán su pago de Anses este lunes 25 de marzo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.