El análisis de la situación fiscal de las provincias por parte de Cristina Kirchner
Después de revisar la situación fiscal de las provincias en los últimos días, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó a aquellos que sostienen que el poder adquisitivo disminuyó durante sus mandatos. “Desde 2003 hasta 2015, el salario en Argentina creció hasta llegar a su punto más alto en el último año de mi segundo mandato”, afirmó la exvicepresidenta en un tweet, acompañado por un gráfico de la consultora 1816, economía y estrategia, que muestra la evolución de los salarios de los trabajadores desde el segundo mandato de Carlos Menem en 1995 hasta el inicio del gobierno de Javier Milei.
El papel de la consultora 1816, economía y estrategia en el análisis de Cristina Kirchner
En una publicación en la plataforma X, Cristina Kirchner compartió otro gráfico de la misma consultora, esta vez mostrando la evolución de los salarios reales de los trabajadores estables del sector privado desde 1995 hasta la actualidad, incluyendo los primeros meses del gobierno de Javier Milei. El gráfico, según la exmandataria, es bastante revelador sobre el poder adquisitivo del salario en Argentina durante diferentes gobiernos y demuestra la falacia de la afirmación de que “los últimos 20 años” han sido todos iguales. En realidad, entre 2003 y 2015, el salario en Argentina creció hasta alcanzar su punto más alto durante el último año de su segundo mandato.
Los cuestionamientos de Cristina Kirchner al FMI y a otros gobiernos
En sus declaraciones, la exvicepresidenta arremetió contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei, a quienes culpa de la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores. También criticó la relación que estos gobiernos han mantenido con los líderes provinciales, comparándola con la que ella tuvo durante su tiempo en el cargo. Además, refutó las descripciones negativas de su segundo mandato, proporcionando evidencia del desendeudamiento rápido de las provincias argentinas durante ese tiempo.
La exmandataria concluyó sus declaraciones destacando la importancia de los datos sobre las narrativas, insinuando que a pesar de las afirmaciones contrarias, los números cuentan la verdadera historia. Así, hace hincapié en que su gestión no debe ser comparada con la de Javier Milei, ya que sus enfoques y resultados han sido significativamente diferentes.
Cristina Kirchner señaló que su publicación está destinada a ser una respuesta a las afirmaciones de algunos analistas de los medios de comunicación que intentan comparar la relación del actual presidente con los gobernadores con su propia gestión. Al final de sus declaraciones, resalta que el gráfico de la consultora económica 1816 muestra claramente “quién se ha endeudado, incluso en moneda fuerte”.