Impulso en la Venta de Vehículos: El Auge de la Financiación
El mes de enero marcó un hito significativo en el sector automotor, con un total de 47.012 vehículos vendidos mediante financiación, según datos revelados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Esta cifra constituye el 19% del volumen total de transacciones automotrices del período, destacando un creciente interés por las opciones de compra financiada.
Del total de ventas financiadas, 32.457 unidades correspondieron a vehículos nuevos, lo que no solo duplicó la cantidad del año anterior, sino que además estableció el récord más alto desde 2018. Por otro lado, los vehículos usados también mostraron un notable incremento, con 14.555 unidades vendidas bajo esta modalidad, un 141% más en comparación con enero del 2024.
Los expertos de Acara subrayaron que el primer trimestre del año pasado presentó desafíos significativos para el mercado automotor debido a la incertidumbre política y económica. Sin embargo, la situación ha mejorado considerablemente este año gracias a la estabilización económica y la reducción de las tasas de interés, incentivando así la inversión en el sector.
Dinámica del Mercado de Vehículos 0km con Financiación
La financiación jugó un papel crucial en el resurgimiento de las ventas de vehículos nuevos. De las 32.457 unidades de 0km financiadas en enero, estas representaron casi el 47% de todas las ventas del mes. En términos de marcas, Fiat lideró el segmento con el 64% de sus ventas a través de financiación, seguido por Renault y Volkswagen, con un 58% y 54% respectivamente.
La tendencia en la modalidad de financiación también ha evolucionado. El método tradicional de “terminal ahorro” disminuyó del 69% al 45% en un año, mientras que la participación de las financieras de marca aumentó significativamente del 17% al 37%. Asimismo, las entidades bancarias vieron crecer su participación en el financiamiento de vehículos 0km, alcanzando un 16% del total.
Variaciones en la Compra de Autos Usados mediante Financiación
El mercado de autos usados también experimentó cambios significativos en las formas de financiación. Aunque el seguimiento de las ventas entre particulares presenta dificultades, Acara logró identificar un incremento en la participación de las financieras independientes y de marca en el proceso de compra de vehículos de segunda mano.
En contraste, los bancos vieron reducida su participación del 78% al 69% en comparación con los datos del año anterior. Este ajuste refleja una diversificación en las preferencias de financiación por parte de los consumidores, quienes ahora optan por alternativas más flexibles y accesibles para adquirir vehículos usados.
Este dinamismo en el mercado de vehículos, impulsado significativamente por opciones de financiación más atractivas y accesibles, subraya una tendencia de crecimiento y adaptación en un sector que continúa evolucionando frente a los cambios económicos y las expectativas del consumidor.