Chile avanza hacia la reforma de su sistema de pensiones
En un acontecimiento histórico, el Congreso de la República de Chile aprobó una reforma trascendental al sistema privado de pensiones, instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet. Este cambio representa un paso decisivo hacia la modernización del sistema previsional del país, impulsado por el actual gobierno del presidente Gabriel Boric.
Aprobación con amplio respaldo legislativo
Tras un intenso debate que se extendió por ocho horas, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 110 votos a favor y 38 en contra. La presidenta de la Cámara, Karol Cariola, anunció el resultado con entusiasmo: “Se despacha la reforma de pensiones a ley”.
El proyecto de ley contempla la creación de un Sistema Mixto de Pensiones y la implementación de un Seguro Social dentro del pilar contributivo. Asimismo, se incluye la mejora de la Pensión Garantizada Universal y la incorporación de 104 enmiendas propuestas por el Senado, las cuales introducen cambios regulatorios y nuevos beneficios.
Posturas políticas y controversias internacionales
El debate contó con el respaldo mayoritario de los partidos oficialistas y la coalición de Chile Vamos, mientras que el Partido Republicano se mostró unánime en su rechazo. La aprobación del proyecto generó tensiones con aseguradoras internacionales, especialmente de Estados Unidos, quienes manifestaron su preocupación en una carta dirigida al presidente Boric. Las empresas advirtieron sobre posibles riesgos para acuerdos de libre comercio, lo que fue interpretado por sectores oficialistas como una injerencia indebida en el proceso democrático chileno.
Un proceso en construcción desde 2016
La reforma del sistema previsional ha sido un tema recurrente en la agenda legislativa desde 2016, cuando la ex presidenta Michelle Bachelet presentó un proyecto que fue rechazado en el Congreso. Posteriormente, el ex presidente Sebastián Piñera también intentó avanzar en la reforma, sin éxito. La reciente aprobación en el Parlamento marca finalmente un punto de inflexión en la búsqueda de un sistema previsional más justo y equitativo para los ciudadanos chilenos.
Este avance constituye un importante logro para la administración del presidente Boric y un motivo de expectativa para la sociedad chilena.