El Salvador da un paso atrás con el Bitcoin
En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal, junto con el dólar estadounidense. La Ley Bitcoin de 2021 obligó a todos los agentes económicos a aceptar Bitcoin como forma de pago. El gobierno lanzó una billetera digital llamada Chivo Wallet y ofreció $30 en Bitcoin a los ciudadanos que la descargaran. Sin embargo, la adopción del Bitcoin enfrentó desafíos, incluyendo la volatilidad de la criptomoneda, la falta de infraestructura y la resistencia de algunos sectores de la población.
En 2023, la Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó una reforma a la Ley Bitcoin que elimina la obligatoriedad de aceptar la criptomoneda como forma de pago. La reforma también elimina la posibilidad de pagar impuestos con Bitcoin. El gobierno de Bukele no ha explicado públicamente las razones detrás de este cambio de política. Sin embargo, algunos analistas sugieren que la decisión podría estar relacionada con las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de $1.4 mil millones. El FMI ha expresado su preocupación por los riesgos asociados a la adopción del Bitcoin.
La reforma a la Ley Bitcoin ha generado diversas reacciones. Algunos críticos la consideran un reconocimiento del fracaso de la política de adopción del Bitcoin. Otros argumentan que la reforma simplemente ajusta la ley a la realidad del mercado, donde el uso del Bitcoin como medio de pago ha sido limitado.
Además de la reforma a la Ley Bitcoin, la Asamblea Legislativa también aprobó una reforma constitucional que facilita la modificación de la Constitución. Esta reforma ha generado preocupación entre algunos sectores de la sociedad civil, que la consideran una amenaza a la democracia.
El futuro del Bitcoin en El Salvador es incierto. El gobierno no ha descartado la posibilidad de volver a impulsar su uso en el futuro. Sin embargo, por el momento, la criptomoneda ha dejado de ser una moneda de curso legal en el país.