Críticas a la “memoria completa” del gobierno en el video del 24 de marzo
El video publicado por el gobierno el 24 de marzo, que conmemora los 48 años del último golpe militar, ha sido objeto de críticas por parte de líderes tanto de la UCR como del PRO. Algunos de ellos incluso han expresado un acercamiento al gobierno en ciertos aspectos. Ricardo Gil Lavedra, uno de los participantes en el juicio a las Juntas, ha sido una de las voces más destacadas en la crítica.
La redacción de Gil Lavedra en la plataforma social X critica que el video mencione únicamente los crímenes de las organizaciones armadas, y omite referirse a los horrendos crímenes de la dictadura, dando la impresión de que la intención es justificarlos.
El diputado nacional del Pro y exalcalde de Pinamar, Martín Yeza, también ha cuestionado la posición oficial del gobierno sobre la “memoria completa”. Afirma que no debe darse ningún paso atrás a aquellos que intenten relativizar la violación sistemática de los derechos humanos perpetrada durante la dictadura militar que asoló nuestro país.
Reacciones de otros líderes políticos
Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de gobierno de la ciudad, utilizó las redes sociales para conmemorar el Día de la Memoria, citando “30.000 razones” para intensificar nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y para trabajar por una democracia más fuerte y representativa.
El actual gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO), también manifestó su compromiso con la memoria y la democracia, proclamando “Nunca Más”.
Por su parte, Martín Lousteau, presidente de la UCR y senador nacional, participó en la marcha del 24 de marzo, expresando su apoyo a “la democracia para siempre, Dictadura Nunca Más”.
El senador radical Pablo Daniel Blanco también hizo eco de estas declaraciones. Criticó el video oficial y expresó su postura de que el terrorismo de Estado comenzó con la triple A, y la dictadura lo llevó al extremo. Afirmó que las organizaciones guerrilleras realizaban asesinatos desde la clandestinidad.
Carolina Losada, senadora, también se pronunció en contra del video, instando a centrarse en las víctimas sin ideología. Llamó a no romantizar la violencia y a no tolerar la pérdida del estado de derecho.
El video del gobierno del 24 de marzo
El gobierno publicó un video en sus redes sociales con su visión de lo que ocurrió durante el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y la represión militar que siguió. El video, presentado por el antiguo jefe de la SIDE, Juan Bautista “Tata” Yofre, se centra en la idea de la “memoria completa”.
El mensaje del video comienza citando al autor checo Milan Kundera: “Para destruir a las naciones, lo primero que se hace es quitarles la memoria”. Luego critica a los gobiernos de Cristina y Néstor Kirchner y a los organismos de derechos humanos por “haber cobrado el diezmo” que recibían las familias de las víctimas del terrorismo de estado.
El exguerrillero Labraña, de Montoneros, FAP y FAR, cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos y afirmó que ese número fue creado por él mismo, lo que considera “un gran error” y “una bandera de la mentira”.