El radicalismo lidera el desafío opositor en contra del Gobierno
El radicalismo se ha posicionado al frente para desafiar al Gobierno, acelerando la discusión en la Cámara de Diputados acerca de una nueva ley de movilidad jubilatoria. El oficialismo está siendo criticado por intentar prolongar los plazos hasta que el Poder Ejecutivo presente su propuesta, sin fecha definida hasta el momento. En respuesta a esto, los diputados opositores de la Comisión de Previsión y Seguridad Social establecieron la tercera semana de abril como fecha límite para un dictamen.
La presidenta de la comisión, la radical Gabriela Brouwer de Koenig, defendió la necesidad de tomar medidas urgentes para responder a las demandas de la sociedad y las necesidades de los jubilados y pensionados. Asimismo, anunció que invitarán a funcionarios del Ministerio de Economía y de la Anses a principios del próximo mes, aunque el Poder Ejecutivo no haya presentado su propuesta de fórmula.
La inacción de la Comisión de Presupuesto y su impacto en la propuesta opositora
Los libertarios presentes en la comisión permanecieron ajenos frente al avance opositor. El presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, decidió no convocar a su comisión para deliberar sobre este tema en conjunto con la de Previsión. Esta decisión implicó un retraso en la firma del dictamen y, consecuentemente, en su tratamiento en el recinto.
La demora por parte del Poder Ejecutivo se justifica por el deseo del Ministerio de Economía de mantener el equilibrio en las cuentas fiscales. Las propuestas opositoras, en general, buscan instaurar una nueva fórmula de actualización de los haberes relacionada al índice de precios al consumidor (IPC), compensando la caída de ingresos debido a la inflación del primer mes del año. Esta posibilidad fue rechazada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Propuestas para una actualización de los ingresos jubilatorios
En este escenario, Espert, aliado al Gobierno, retrasa los procesos y ha señalado que convocará a la Comisión de Presupuesto después de Semana Santa. Esta dilación fue criticada por los opositores. María Eugenia Vidal, de Pro, argumenta que es necesario enfrentar dos urgencias: la situación de los jubilados y el déficit fiscal y cuasifiscal, que a finales de 2023 llegó a 15 puntos.
La propuesta de Vidal es actualizar mensualmente los ingresos jubilatorios con el índice de precios al consumidor publicado por el INDEC, añadiendo una compensación por la inflación de enero del 20.6%. Además, sugiere un adicional anual en marzo del 30% entre la variación salarial y el IPC.
El principal punto de conflicto entre el Gobierno y las propuestas opositoras reside en la compensación por la inflación de enero, que hasta ahora no se ha considerado en la actualización de los haberes. Según información filtrada de la nueva “Ley de Bases” que se enviará al Congreso, el Ministerio de Economía propone una compensación de 10 puntos, es decir, solo la mitad de la inflación registrada en el primer mes del año.