Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result

Acerca de cronopios y famas y cajones de bananas

Lucia Martinez by Lucia Martinez
5 octubre, 2023
in Arte & Música
0

Un mecanoscrito original de “Historias de cronopios y de famas”, el icónico libro de relatos del escritor argentino Julio Cortázar, que incluye siete relatos inéditos, será subastado en Montevideo el 12 de octubre.

Fue una tarde calurosa y húmeda, a comienzos de 2020, poco antes de que estallara la pandemia de covid-19. El hijo de un veterano coleccionista montevideano, cuya identidad está reservada de momento, relató que trataba de ordenar el caos que dejó su padre, fallecido algunos meses antes. Cajas y más cajas, polvo, libros y antigüedades tiradas por toda la casa.

You might also like

Descubren que un cuadro adquirido hace quince años en un mercado de Le Mans es una obra auténtica de Modigliani.

Descubren que un cuadro adquirido hace quince años en un mercado de Le Mans es una obra auténtica de Modigliani.

10 febrero, 2025
Nuevo tema de Lali “Fanático” ya se encuentra en el top 5 mundial

Nuevo tema de Lali “Fanático” ya se encuentra en el top 5 mundial

27 septiembre, 2024

En un rincón había una pila de cajas de banana, de las que se usan para manipular la fruta desde Ecuador o Brasil pero también para guardar libros. Empezó a moverlas, a sacar de ahí papeles, recortes, bolsas, libros viejos, novelas baratas y recuerdos. A vaciarlas. Hasta que llegó al fondo de una de las cajas.

Fue allí donde encontró un papel amarillento con algunas letras. Leyó una palabra: “cronopios”. Ansiosamente, empezó a sacar lentamente los papeles y leyó un título, el nombre de un escritor famoso, el de la ciudad donde está enterrado y un año: “Historias de cronopios y de famas. Julio Cortázar. París, 1952”.

Se trataba de 60 hojas, con 46 relatos mecanografiados por Cortázar, de los cuales 35 fueron publicados “casi sin variantes” en la primera edición de 1962 de “Historias de cronopios y de famas” (Editorial Minotauro, Buenos Aires), otros cuatro se publicaron posteriormente y siete son inéditos, de acuerdo con el catálogo de Zorrilla Subastas, uno de los organizadores del remate. Un tesoro literario que había permanecido oculto durante más de 70 años en unas cajas de bananas.

La autentificación del material fue realizada por dos expertos en Cortázar: el académico Aldo Mazzucchelli -desde lo literario- y el coleccionista Lucio Aquilanti, desde lo técnico.

“Puedo afirmar, sin lugar a dudas, que se trata de un original del autor, mecanoscrito, de extraordinaria trascendencia”, escribió Aquilanti en su informe, donde incluso concluyó que, para esos textos, el escritor utilizó una máquina de escribir Royal, la misma con la que redactó buena parte de su obra. “Se trata de un original de época, muy similar a otras piezas de pocos años después que he manejado durante años”.

“Desde el punto de vista literario, teniendo en cuenta sobre todo la época y el contexto de composición, el estilo, el idiolecto del autor y los temas, no hay ninguna razón sólida para pensar que estas páginas no sean auténticas”, concluyó Aldo Mazzucchelli.

Este jueves 12 de octubre esta versión original mecanografiada por el autor saldrá a la venta en un remate conjunto de las casas de subastas Zorrilla (Uruguay) e Hilario (Argentina), a un precio base de US$ 12.000, bajo el número de ítem 187 (https://www.hilariosubastas.com/product-list.php?keywords=cortazar)

El catálogo de la subasta en la web indica que los originales están “en muy buen estado” y en una caja especialmente diseñada para su conservación.

Los nuevos títulos que formarán parte de este remate son: “El maravilloso tesoro de inéditos de Julio Cortázar se forma con los siguientes títulos: “Inventario”, “Carta de un fama a otro fama”, “Mariposas automáticas”, “Los viajes y los sueños”, “Diminuto unicornio”, “Rabia de espejo” y “Rey del mar”. La venta de los textos mecanografiados por Cortázar no incluye los derechos de autor sobre la obra.

La génesis de esta obra, contaba Cortázar en entrevistas posteriores, se remonta a 1951, cuando llegó a París. Un año después, durante un concierto en el Théâtre des Champs-Élysées, experimentó -según contó luego en entrevistas- una epifanía. En ese momento, visualizó a unas criaturas flotando ante él y las bautizó como “cronopios”, el mismo nombre con el que él mismo fue apodado luego: “El gran cronopio”.

De acuerdo a Aquilanti, a finales de 1951 el escritor arribaba a París, allí consiguió algunos trabajos menores y luego ingresó como traductor en la UNESCO. Hacia poco tiempo había publicado Bestiario, que tuvo solo catorce ejemplares vendidos a ese momento.

Lucia Martinez

Lucia Martinez

Related Stories

Descubren que un cuadro adquirido hace quince años en un mercado de Le Mans es una obra auténtica de Modigliani.

Descubren que un cuadro adquirido hace quince años en un mercado de Le Mans es una obra auténtica de Modigliani.

by Julieta Corcoy
10 febrero, 2025
0

Un Modigliani Original Adquirido en un Mercado de Pulgas En una inusual vuelta del destino, Paolo Guzzini, exdirector de la...

Nuevo tema de Lali “Fanático” ya se encuentra en el top 5 mundial

Nuevo tema de Lali “Fanático” ya se encuentra en el top 5 mundial

by diario2030.com
27 septiembre, 2024
0

Lali Espósito volvió a la primera plana de la música nacional con el estreno de su nuevo tema: “Fanático”. A...

Emocionante thriller de acción llega a Netflix Argentina, con una duración de 85 minutos.

Emocionante thriller de acción llega a Netflix Argentina, con una duración de 85 minutos.

by Soledad Ibañez
24 mayo, 2024
0

Netflix: más que películas y series Si eres de los que busca entretenimiento en línea, seguramente ya conoces la famosa...

Fallece Omar Geles, reconocido artista colombiano y autor de “Los caminos de la vida”

Fallece Omar Geles, reconocido artista colombiano y autor de “Los caminos de la vida”

by Soledad Ibañez
22 mayo, 2024
0

Muere Omar Geles, el gran compositor y cantante de vallenato Se ha confirmado la triste noticia de la muerte de...

Next Post

Entrevista a Miki Illanes, autoridad comunal de Cabalango

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.