Diario2030.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Hablemos
Writy.
  • Politica
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas de Opinión
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
No Result
View All Result
Writy.
No Result
View All Result
Aumento en Prepagas: Las cuotas de febrero podrían subir hasta un 30%.

Aumento en Prepagas: Las cuotas de febrero podrían subir hasta un 30%.

Andrés Guber by Andrés Guber
8 enero, 2024
in Economía
0

Actualizaron los costos de la medicina prepaga: Un aumento de entre 24% y 30% en febrero

El anuncio de febrero sorprendió a los afiliados de medicina prepaga con un incremento de las cuotas de entre 24% y 30%, según las comunicaciones oficiales de las entidades. Se presenta como la segunda alza luego del polémico decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70, que fue cuestionado ante la justicia y recientemente enviado al Congreso de la Nación para su análisis. Este decreto elimina los artículos de la ley de prepagas que se refieren a la regulación de los precios en la actividad.

Con el reciente aumento (que varía entre 26,0%, 27,5%, 28,5% y 29,5%), los dos primeros meses del año acumularán un reajuste de entre 70% y 82%. En 2023, los valores de los planes de salud aumentaron 135,7%, aunque la inflación fue de entre 200% y 220%, de acuerdo con las estimaciones de varias consultoras económicas.

You might also like

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

5 marzo, 2025
german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

3 marzo, 2025

El DNU que cambió las reglas de juego dentro de la medicina prepaga

Anunciado el 20 de diciembre y publicado al día siguiente en el Boletín Oficial, el DNU de liberación de precios generó mucha controversia. Asegura Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y dueño de Swiss Medical, que el sistema tenía un retraso acumulado de un 54% en sus precios en relación con la suba de costos. A fines de diciembre, las empresas informaron a sus afiliados sobre subas de entre 35% y 40% para las cuotas de enero.

El DNU denominado “Bases para la reconstrucción de la economía argentina” libera los precios de los planes de salud. Sin embargo, una limitación se mantiene: los precios no pueden variar en más de tres veces en función de la edad de los afiliados.

Una industria de la salud privada en constante desequilibrio

En los últimos meses, se han evidenciado los problemas de financiamiento del sector privado de la salud. Los afiliados experimentan demoras en los turnos, salida de médicos de las cartillas y cobros de copagos o bonos contribución para la atención. También se han sumado los problemas para conseguir insumos importados, según advirtieron varias entidades que agrupan a prestadores de diferentes especialidades médicas.

En el último cuatrienio, la inflación general estimada fue de 1140% y el dólar oficial subió un 1242%, mientras que el precio de los planes de salud tuvo un incremento de 667%, según los datos elaborados por Hugo Magonza, presidente de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (Acami).

El contexto actual de alta inflación y un fuerte deterioro del poder adquisitivo de los ingresos de las familias, sumado a los fuertes incrementos para los asociados a los planes de salud, plantea un panorama difícil para el sector de la salud privada.

En este escenario, las prepagas ofrecen que continúe la práctica de otorgar a los prestadores un aumento de un porcentaje equivalente al 90% de la suba a los afiliados. Sin embargo, los prestadores advierten que los aranceles se cobran efectivamente hasta cuatro meses después de realizarse la prestación, lo cual complica aún más la situación en un contexto inflacionario como el actual.

Andrés Guber

Andrés Guber

Related Stories

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

Cámaras empresariales ya no podrán exigir aportes obligatorios.

by Marisa Romulo
5 marzo, 2025
0

Finalización de aportes forzados a cámaras empresariales Cambios en el Decreto 149/2025 El miércoles pasado, el Boletín Oficial publicó la...

german muchico entrevista

Entrevista a Germán Muchico sobre los cambios en el comercio exterior.

by Nicolás Vallejos
3 marzo, 2025
0

Entrevista a Germán Muchico: “El comercio exterior en Argentina tiene un problema con solución” Por Nicolás Vallejos, especializado en comercio...

Descubre cuál billetera virtual ofrece la mayor tasa de interés para tus pesos.

Descubre cuál billetera virtual ofrece la mayor tasa de interés para tus pesos.

by Andrés Guber
7 febrero, 2025
0

Maximización de Ganancias: Las Mejores Billeteras Virtuales en Argentina En Argentina, las billeteras virtuales se han convertido en una herramienta...

Nuevo saldo negativo permitido para la Tarjeta SUBE en Febrero de 2025.

Nuevo saldo negativo permitido para la Tarjeta SUBE en Febrero de 2025.

by Andrés Guber
5 febrero, 2025
0

Ampliación del Saldo Negativo en la Tarjeta SUBE Desde el inicio del mes vigente, los usuarios del transporte público que...

Next Post
Un juez de feria da inicio a los trámites para validar los artículos del decreto de Milei

Un juez de feria da inicio a los trámites para validar los artículos del decreto de Milei

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diario2030

Con una mirada optimista hacia el futuro, este diario digital cubre las últimas innovaciones tecnológicas, los nuevos descubrimientos científicos y los cambios sociales positivos que están teniendo lugar en el mundo.

  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.

No Result
View All Result
  • Politica
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología

© 2023 Diario2030. - Hecho con amor desde Argentina.